- En este se desarrollan los trabajos de capacitación para la correcta implementación de las medidas sanitarias
El Gobierno del Estado de Hidalgo, a través de la Secretaría de Salud estatal informó que de acuerdo al “Semáforo Semanal de Riesgo Epidémico COVID-19”, implementado por el Gobierno Federal, nuestro Estado pasará a semáforo rojo la semana del 29 de junio al 5 de julio.
En consecuencia, y manteniendo concordancia con las instancias federales, el Estado de Hidalgo, extiende el denominado Periodo de Transición, que se estableció la semana del 22 al 28 de junio.
El periodo de transición ha consistido en mantener las medidas sanitarias propias del semáforo rojo, mientras se desarrollan los trabajos de capacitación para la correcta implementación de las medidas sanitarias dictadas por el Gobierno Federal y Estatal.
Dicha capacitación y acompañamiento continuará la semana que comienza, con los diferentes sectores económicos y sociales. Lo anterior, con la finalidad de que las medidas dictadas se apliquen de manera correcta y con ello se evite un incremento acelerado en el número de casos, así como el cierre de negocios por el incumplimiento de las medidas.
De acuerdo con los lineamientos establecidos por las autoridades sanitarias, las medidas correspondientes al semáforo rojo son:
- La ocupación hotelera está permitida pero limitada a un 25%, manteniendo cerradas las áreas comunes.
- Los restaurantes o negocios de alimentos solo deben brindar servicio a domicilio o comida para llevar.
- Se permite un aforo de hasta un 25% en los parques públicos, con el objetivo de que las personas puedan realizar actividad física.
- Los supermercados y mercados, únicamente podrán dar acceso a un integrante de la familia para hacer sus compras, sin rebasar el 50% de su capacidad.
- Los servicios de peluquería, estética y barberías pueden brindar sus servicios a domicilio siempre y cuando apliquen las medidas sanitarias.
- Los deportes profesionales pueden llevar a cabo sus partidos; sin embargo, lo tienen que hacer a puerta cerrada, es decir, sin la presencia de público, aplicando medidas de protección para jugadores y cuerpo técnico.
- Los gimnasios, spas, cines, teatros, salones de fiestas, centros comerciales, lugares de culto, eventos masivos, discotecas y bares deben permanecer cerrados.