Home Región Trabajos de restauración de la Catedral de San José, al 98 por ciento

Trabajos de restauración de la Catedral de San José, al 98 por ciento

  • El arqueólogo Pedro Cardoso Reyes, encargado de las labores, apunta que las obras podrían concluir en julio 
  • Confió en que el nuevo gobierno municipal muestre también interés por recuperar algunos otros espacios culturales

Tula de Allende.- “En un 98% se encuentran los trabajos de restauración de la Catedral de San José nuestro baluarte de la ciudad de los atlantes”, expresó el arqueólogo Pedro Cardoso Reyes, encargado de las labores que son supervisados por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Cardoso Reyes señaló que en estos días lleva a cabo la restauración del área del claustro, donde han ejecutado tareas de recuperación de los muros, la techumbre y los murales que fueron realizados por suizos, daneses y holandeses.

Recordó que la restauración de la Catedral de San José la han podido llevar a cabo gracias a la colaboración del alcalde Ismael Gadoth Tapia Benítez, quien hizo equipo con el párroco Germán Llamas Coss y León y un particular, mostrando el interés de que se preserve uno de los valores importantes de la Ciudad de los Atlantes.

El arqueólogo destacó la suma de esfuerzos para los trabajos que han sido financiados y supervisados por el INAH, los cuales iniciaron hace aproximadamente tres años, y que esperan concluir en el próximo mes de julio. 

“La finalidad de todos estos trabajos es que nuestra Catedral de San José luzca con la majestuosidad que la distingue, al contar con labrados y acabados arquitectónicos únicos en el mundo”.

Dijo que otro de los objetivos es que la gente que visita la Catedral viva su religión, pero que al mismo tiempo disfrute los espacios culturales. “Es por eso que lo que queremos es pasar del culto a la cultura”.  

Explicó que lo que falta por recuperar es El Sagrario, donde se requiere un trabajo sumamente detallado para retirar la capa pictórica que le fue impuesta, para dejar al descubierto los monumentales muros de cantera, que datan de 1700.

En lo que se refiere al cubo de acceso a la segunda planta del claustro, comentó que se restauraron las tres valiosas imágenes, además de que se le dio un retoque los distintos murales, así como al obispado.

Finalmente, Pedro Cardoso, encargado de los trabajos de restauración, confió en que el nuevo gobierno municipal que llegue a Tula muestre, de igual manera, interés por recuperar algunos otros espacios culturales de la Ciudad de los Atlantes, y en el caso de la Catedral, le dé continuidad a lo que falta por recuperar.