Valle del Mezquital
- Además de la mejora de semillas y la calidad del agua
El diputado local por Ixmiquilpan, Héctor Pedraza Olguín, presidente de la Comisión de Desarrollo Agropecuario del Congreso Local, reconoció que aún existe una deuda con la tecnificación del campo, la mejora de semillas y la calidad del agua.
Durante un encuentro con horticultores del Valle del Mezquital originarios de Alfajayucan e Ixmiquilpan a la Séptima Expo Hortícola y Ganadera, realizada en el Agroparque del municipio de Los Reyes de Juárez, Puebla, sostuvo la necesidad de mejorar estos temas para hacer del campo más competitivo.
Expuso, que son varios los problemas, por ejemplo, que en los últimos años el campo ha sido mermado por distintos fenómenos meteorológicos, como sequías e inundaciones, impactando de manera muy significativa en sus capacidades productivas y, por ende, las posibilidades de aumentar la rentabilidad de las actividades agropecuarias.
Para atender este fenómeno y garantizar la producción de alimentos, los gobiernos federal y estatal, buscan facilitar el uso de semillas mejoradas, así como incrementar la disponibilidad de fertilizantes más baratos para que los productores puedan acceder a ellos, actualmente se importa más del 80 por ciento.
Explicó, que en Hidalgo se invierte para la mejora de agroinfraestructura con la modernización y revestimientos de canales además esperan ya poder contar el funcionamiento de la planta de tratadora de aguas residuales en Atotonilco.
Como la planta de tratamiento de aguas residuales, próxima a concluirse, la cual alcanzará un costo superior a los 10 mil 22 millones de pesos y será considerada como la más grande del mundo.
Además dijo, que este proyecto tiene la finalidad de lograr la recuperación de los ríos del Valle del Mezquital, beneficiando de primera mano a personas que viven de la agricultura que irrigan con esas aguas. El convertir las aguas negras en grises, le dará un respiro a por lo menos 130 mil hectáreas del Valle del Mezquital.
De esta manera, las aguas grises que viajen a partir de los sistemas de riego 03 Tula y el 100 del alto Alfajayucan permitirán, levantar en unos años, la veda que existe en esas tierras de cultivo para producir verduras y otro tipo de vegetales comestibles para el ser humano.