DURANTE EL ÚLTIMO AÑO
Informó el procurador, Alejandro Straffon Ortiz, durante su comparecencia ante los diputados de la Comisión de Seguridad Ciudadana y Justicia
PACHUCA DE SOTO / Plaza Juárez
Durante el periodo de septiembre del 2014, al último día del mes de agosto del 2015, aumentó a 27 el número de víctimas de secuestro en el estado de Hidalgo, así lo informó el procurador Alejandro Straffon Ortiz, durante su comparecencia ante diputados integrantes de la Comisión de Seguridad Ciudadana y Justicia, como parte del desglose del quinto año de gestión del gobernador José Francisco Olvera Ruiz. En el año 2014 se tuvo un registro de 18 personas que fueron víctimas de este delito, por lo tanto, especificó que sí hubo un aumento; sin embargo el número de casos ha disminuido. Con respecto a este tema, explicó que en este último año fueron iniciadas 19 averiguaciones previas o carpetas de investigación relacionadas con secuestro, de las cuales, 14 ya fueron consignadas y cinco se mantienen en integración. En estos 19 casos se contabilizaron 27 víctimas, de las cuales 25 ya fueron rescatadas y dos permanecen privadas de su libertad. Señaló que “en un caso puede haber dos o tres víctimas”, es por eso que la cifra es distinta comparada con el número de averiguaciones o carpetas de investigación iniciadas. Straffon Ortiz declaró que es necesario contar con tecnología de punta para disminuir este delito, “tenemos que estar coordinando y solicitando a otras unidades antisecuestros que tienen mayor tecnología como la PGR o Policía Federal, a fin de resolver más rápido un secuestro”, explicó el titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH). Mencionó que la incidencia se presenta principalmente en los municipios de Tulancingo y Tula; en este sentido dio a conocer que las bandas desarticuladas son originarias del Estado de México, Puebla o Distrito Federal, “en Hidalgo habrá gente involucrada con este ilícito pero la mayoría de las bandas son de otras entidades”, aclaró. Un total de 54 personas han sido detenidas por participar en el delito de privación ilegal de la libertad, por lo tanto precisó que son 14 bandas las que han sido desarticuladas. Entre la información que Straffon Ortiz entregó por escrito a la Comisión que preside la diputada Nadia Carolina Ruiz Martínez, detalló que la Unidad Especializada de Combate al Secuestro (UESC) se ha posicionado como una de las cinco mejores del país por su operación táctica y el combate al delito que se refleja en la tendencia a la baja en la denuncia desde 2011. Cabe mencionar que en 2011 se iniciaron 32 denuncias, en 2012 fueron reportados 23, mientras que para 2013 la cifra mantuvo su descenso a 22 y para 2014 la cifra llegó a 18 casos.
HAY OCHO CASOS DE TRATA DE PERSONAS
En otro tema, el Procurador informó que se tiene un registro de ocho casos relacionados con la trata de personas; el funcionario dijo que los municipios en donde hay mayor presencia de este ilícito son Tula, Tulancingo y Pachuca. Actualmente con el uso de las redes sociales, las personas pueden ser enganchadas de una forma más fácil y rápida, no obstante, en la PGJEH ya se trabaja para lograr la disminución de estos complejos casos.