De Domingo a Domingo
- Y eso que no mencionamos sus películas más importantes…
El viernes pasado A+ rindió homenaje a Domingo Soler en el quincuagésimo noveno aniversario de su fallecimiento con la exhibición de “Comisario en turno”, un filme de Raúl de Anda, en el que personificaba a don Alfonso, un probo funcionario, capaz de enviar a la cárcel a su propio hijo Luis (Narciso Busquets).
Y es que el nacido en Chilpancingo el 17 de abril de 1901, siempre tuvo una recia personalidad que le permitía representar figuras de autoridad sin ningún problema, en su larga filmografía que comprende 163 películas, que se iniciaron en 1934 con la clásica “La mujer del puerto” de Arcady Boytler.
Durante esta pandemia lo hemos visto interpretando al cacique Valentín Vaca del Corral de Chano Urueta peleando por el poder y por Rosario (Esther Fernández) en “Mi candidato”. Como Juan Valjean en “Los miserables de Víctor Hugo”. Personificando al dueño de una pensión en la comedia de Jaime Salvador, Voces de primavera.
Se puso la sotana como el padre José en “Con todo el corazón” de Rafael E, Portas. El padre del juerguista Rafael Baledón en “Matrimonio y mortaja” de Fernando Méndez, y fue el gobernador Peralta en “Cuatro noches contigo”, una comedia de Raúl de Anda con Luis Aguilar y Elsa Aguirre.,
Fue el recio padrino de María Antonieta Pons en “Necesito un marido” de José Díaz Morales, hasta llegar a su último filme “Secuestro en Acapulco” de Federico Curiel en la que interpreta al doctor Montero.
Y eso que no mencionamos sus películas más importantes, “Vámonos con Pancho Villa”, en la que interpreta al Centauro del Norte, o “La barraca” de Roberto Gavaldón que le significó el Ariel a la mejor actuación, o su interpretación del padre Morelos en “El padre Morelos y El rayo del sur”.
Con Gavaldón filmó “El rebozo de Soledad”, que el valió una nueva nominación.
En suma una gran actor que dejó una huella imborrable en la cinematografía nacional, junto con sus hermanos Fernando, Andrés y Julián.