EN JULIO PUEDE REINICIAR EL PROCESO ELECTORAL
Existen muchas posibilidades de que se lleven a cabo las elecciones de alcaldes el mes de agosto, por como está el panorama de la pandemia en el estado, lo que obligaría por cuestión de tiempo, a que se reanude el proceso a más tardar a inicios del mes de julio y poder hace la elección por el segundo domingo de agosto y de esa manera evitar que sea el congreso el que elija Concejos Municipales, por lo que se temen de abusos, no de Morena como partido, sino del Grupo Universidad, que en el tiempo que lleva en el poder legislativo, ha sido un muestrario de abusos y agandalles y en el caso de los Concejos, los partidos temen decisiones que beneficien a este grupo y no a la democracia,ni al estado.
Los signos son, que se van controlando los contagios y los fallecimientos también, que se pueden entender cómo signos de que las cosas mejoran y que si por lo mismo se tomarán medidas de apertura de negocios, en favor de las fuentes de empleo y de la economía, y que si se deciden medidas que reduzcan en alguna medida las reglas de sana distancia, quédate en casa y programas como “Hoy no circula” , se tendrá un referente para reanudar el proceso electoral, con todas las medidas de seguridad que se deben tomar, para las campañas y las votaciones.
Si se quiere llevar a cabo la elección en agosto, el calendario que queda por llevar a cabo se tiene que acortar a efecto de cumplir con las fechas y tramos del proceso,así como los protocolos que exigiría la pandemia ,para evitar principalmente rebrotes.
Se tendría que agilizar el registro de candidatos y esto a su vez obligaría a que cada partido apresure ,ya con el trabajo que se lleva hecho, sus decisiones para elegir candidatos y poder registrarlos.
El tiempo de las campañas se tendrían que acortar por obvias razones y por las circunstancias con nuevos modos de hacer proselitismo mediante redes sociales y el uso de la radio y la televisión
Esto permitiría darle fuerza a lo que quizás a faltado en las campañas y que se ve urgente: que los candidatos expongan con claridad y certeza cómo ejercerían el poder y en qué, así como su concepto del municipio y las puertas de avance sobre todo en un tiempo tan difícil como es la pandemia.
Aquí no cabrían los modelos acartonados del candidato que se fotografía besando niños y abrazando abuelitas, porque no significan nada en una hora en que lo urgente es capacidad y honradez.
También se le debe dar tiempo suficiente al Tribunal Electoral, para resolver las inconformidades que surjan, para poder llegar al 5 de septiembre con todo resuelto y hacer el cambio de alcaldes.
Todo indica que sí da tiempo.
Pero todo depende de la situación de la pandemia.
Aunque hay muchos indicadores que parecen favorecer la elección en agosto y todo lo que falta del proceso que falta en julio.
Por lo pronto, ya se notan movimientos en los partidos y maniobras de grupos de poder, que se compran todo un partido en esta lucha que se va a poner buena.
Todo indica que el proceso se reinicia en julio, para elección en agosto.
Puede ser…