- Se trata del poemario del autor atotonilquense, Carlos Rodríguez Tovar
ATOTONILCO DE TULA.- El escultor y poeta atotonilquense Carlos Rodríguez Tovar, en los próximos días llevará a cabo la presentación del libro de poemas “Flores entre peñascos”, edición que compila una década de poesías y fotografías, creadas y capturas por el autor.
El libro que es auspiciado por el Gobierno Municipal de Atotonilco de Tula que encabeza el alcalde Raúl López Ramírez, es de la inspiración de Rodríguez Tovar y que nace ante la inquietud de narrar las experiencias de sus viajes a los cerros, valles y cañadas, de sus tristezas y alegrías, añoranzas y encuentros, síntesis y antítesis.
Dijo que lo mismo habla de los migrantes, de la luna, del dolor que deja un amor perdido o a la felicidad de contar con otro. Además de que ensalza a la mujer, a la ancianidad, la temporalidad de los meses, todo con el contexto de su querido Atotonilco de Tula, paisaje que converge entre la caliza y los cardones.
En el libro podrán leer versos de basalto, historias desdentadas, clavos oxidados e interrogantes sobre la condición de la naturaleza humana, “que muchas veces emula al reptil, que por no tener nada que ofrecer, solo puede dar su veneno”.
“Así también hay luz, ternura e inocencia, vocablos que viajan en una barca estelar, lumbre que se atiza en los buenos momentos, que consume los rencores vivos, y que censura los murmullos, convirtiéndolos en potentes voces de verdad”, explica.
El material fotográfico de la obra, contempla flora, fauna, montes y llanos de Atotonilco de Tula, Valle del Mezquital en Hidalgo; además de la sierra de Santiago Papasquiaro y Tepehuanes en Durango, y la sierra de León en Guanajuato.
Es vecinos de la comunidad de Conejos, perteneciente al municipio de Atotonilco de Tula y su mayor tiempo lo dedica a crear esculturas, dibujar, pintar al óleo, montar exposiciones, escribir poemas y narrativa, además entrena a niños y niñas en basquetbol.
Finalmente, invitó a la población en general y en particular a la de su querido Atotonilco a que lean la edición de “Flores entre peñascos”, para “entrar en contacto con el espíritu del monte y la energía de las culturas ancestrales”.