ATITALAQUIA
- Integrantes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en México denunciaron los resultados que dejó la explosión que se registró en el municipio hace casi tres años
Integrantes de Comisión Interamericana de Derechos Humanos en México (CIDH), María Eugenia Hernández Chávez y Fidel Wilivaldo Pérez Tovar denunciaron que a raíz de la explosión que se registró hace casi tres años en la empresa Agroquímicos ATC, ubicada en el parque industrial de Atitalaquia, se han registrado varias muertes debido a la nube toxica de químicos que se esparció y que provocó una grave contaminación.
En conferencia de prensa los también integrantes del colectivo “Caminando por la Justicia”, recordaron que la explosión de la fábrica se registró el 7 de abril del 2013 y dejó como resultado una grave contaminación de tierra, agua y aire.
Chávez Hernández y Pérez Tovar dijeron que entregaron documentación a la CIDH donde denunciaron muertes por contaminación en Atitalaquia, Atotonilco de Tula y la región, por ello anunciaron que los organismos internacionales en breve darán a conocer un posicionamiento sobre estos daños.
Puntualizaron que a partir de la explosión tanto el gobierno del estado como la empresa han emprendido una campaña de desinformación, al señalar que la explosión no dejó ninguna secuela en la salud de la población ni en el medio ambiente, argumentando que la empresa actúo con responsabilidad ante el siniestros.
“Cuando lo cierto es que las consecuencias son visibles en los árboles, agua y en la salud de los vecinos de la región quienes padecen canceres atípicos, además de que presentan daños en vías respiratorias y padecen enfermedades crónico degenerativas como cáncer de piel, deformaciones genéticas y leucemia en niños”.
Así también reprocharon a la empresa Velsimex, quien opera Agroquímicos ATC el que no haya asumido su responsabilidad sobre las repercusiones de lo que llamaron “crimen industrial”.
Por último reiteraron a los gobiernos municipal, estatal y federal y a la empresa Verlsimex que no han olvidado el caso de la explosión, al seguir impune el hecho, debido a que no ha existido intento alguno de reparación del daño a la comunidad; por ello exigieron al Estado mexicano garantizar el respeto a los derechos humanos.