Políticas de integración
- El viceministro de Finanzas, Jens Spahn, propone una excepción para que puedan ‘integrarse’ pronto en el mercado laboral
El objetivo de la reforma sería que los recién llegados alcancen la independencia económica ‘cuanto antes’ Michael Fischer, del sindicato Ver.Di, no lo acepta porque cree que se crearía un fenómeno de ‘dumping salarial’
A pesar del restablecimiento de los controles fronterizos, siguen llegando refugiados a Alemania, unos 230.000 en las últimas tres semanas, según la prensa alemana. Los presupuestos generales de 2016 ya han sido modificados para adaptarlos a la financiación de la acogida y el Estado ha ofrecido a los Länder una subvención de 670 euros al mes por cada refugiado que acojan en su territorio, pero todo eso sirve sólo como medidas de choque a corto plazo.
La mejor forma de liberar a las arcas públicas de esa carga insostenible en el tiempo es que los refugiados alcancen cuanto antes su independencia económica y el consenso es generalizado sobre que la verdadera integración social se obtiene mediante el trabajo, por lo que desde el Ministerio de Finanzas se propone eliminar la principal traba que separa a los recién llegados de su primer empleo en Alemania.
El viceministro de Finanzas, Jens Spahn, y el jefe de Gobierno de Sajonia-Anhalt, Reiner Haseloff, ambos de la CDU de Merkel, han solicitado una excepción para los refugiados en la aplicación de la nueva ley de salario mínimo, recién aprobada en esta asignatura y que impide contratar personal en el país por debajo de 8,5 euros por hora.