Zimapán
- Dejarán en manos de la Dirección Regional de Gobernación la solución del problema
La Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), dejará en manos de la Dirección Regional de Gobernación en Zimapán, la solución del conflicto entre las comunidades de Puerto Juárez y Santa Rita, a raíz de una obra de drenaje sanitario que se construye en ambas localidades.
Ayer corrió el rumor de la presunta retención de maquinaria en la comunidad de Santa Rita, lo cual fue negado por la CDI, informó que los trabajos se continúan realizando del drenaje sanitario que beneficiará a Puerto Juárez.
Los diálogos de negociación entre ambos poblados para resolver este conflicto, los estará llevado Jorge Aldana, quien es el actual director de Gobernación en esa región. Incluso, ya se hicieron los primeros acercamientos, en los que no se ha llegado a ninguna conclusión.
El conflicto se originó, debido a que la planta tratadora de aguas residuales, se ubicará en un terreno dentro de la comunidad de Santa Rita, la cual donó el predio para ese objetivo, sin embargo ahora argumenta que contaminará al poblado.
Son más de 17 millones de pesos los que se habrán de invertir en esta obra, la cual beneficia estrictamente a Puerto Juárez, la cual es una comunidad elegible por la CDI, es decir, que cumple con las reglas de la dependencia y es considerada una localidad indígena.
La CDI ha rechazado que la planta tratadora contamine sus mantos acuíferos, debido a que la tecnología que se utiliza es amigable con el medio ambiente. Sin embargo, el trasfondo del conflicto, es que Santa Rita, pide un drenaje y la pavimentación de su carretera, a cambio permitirían la construcción de la planta tratadora que beneficiará a Puerto Juárez.
Sin embargo, Santa Rita no es considera comunidad indígena, motivo por el cual no pueden ser invertidos recursos por parte de la CDI. Esta situación, ha agravado las negociaciones, incluso se mantiene la amenaza de impedir que la obra avance y tampoco permitirán construir la planta tratadora.