De concretarse el financiamiento representaría un equivalente de 31 por ciento de su capacidad actual, es decir, de la cartera de crédito vigente.
La Asociación de Bancos de México señala: “La reforma energética es una reforma bien conceptualizada y tiene todos los elementos necesarios para implementarse de forma exitosa
México, DF.- El presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Luis Robles Miaja, afirmó que ese sector podría disponer hasta de 132 mil millones de dólares para financiar los proyectos de infraestructura que surgirán a partir de las reformas estructurales. Esto, dijo en una conferencia en Nueva York, sin poner en riesgo la solvencia de los bancos.
En un comunicado distribuido por BBVA Bancomer, grupo financiero del que Robles Miaja también es presidente del consejo, se menciona que “en México hay grandes oportunidades de inversión en los sectores de energía e infraestructura; y que la banca se encuentra sólida, solvente y con la capacidad necesaria para financiar un crecimiento dinámico de la economía”.
Afirmó que a partir de las reformas se abren “grandes oportunidades” de inversión en México: “por un lado, la reforma energética elimina monopolios estatales y abre la cadena productiva a empresarios: exploración, producción, refinación y distribución en petróleo, gas y electricidad. Es una reforma que abre las puertas a las inversiones de empresas de todo tamaño, desde las micro y medianas empresas e incluye también al sector privado de los países miembros de la Alianza del Pacífico”.