Home Nación CIDH observará derechos humanos en México

CIDH observará derechos humanos en México

0

Visitará nuestro país por una semana

  • “Observará” situación de los derechos humanos, en materia de ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas y tortura

México, D.F.- La CIDH inició ayer una visita de una semana a México para observar sobre el terreno la situación de los derechos humanos, en particular en materia de ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas y tortura.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) detalló en un comunicado que la visita incluye la capital del país, así como estados de Tabasco, Nuevo León, Coahuila, Veracruz y Guerrero, este último escenario de la desaparición de 43 jóvenes hace un año a manos de policías y miembros del crimen organizado.

La delegación prestará especial atención al tema de las ejecuciones extrajudiciales, las desapariciones forzadas y casos de tortura a detenidos.

Asimismo, atenderá “la situación de inseguridad ciudadana, acceso a la justicia de víctimas de violaciones a derechos humanos y la situación de periodistas”, activistas y otros grupos “afectados por el contexto de violencia”.

Durante la visita, que concluye el viernes, la delegación se reunirá con miembros de los tres poderes del Estado y representantes de la sociedad civil, órganos autónomos y entes internacionales, y recabará “testimonios de víctimas de violaciones a los derechos humanos”.

La delegación está integrada por la presidenta de la CIDH, Rose-Marie Belle Antoine, el primer vicepresidente, James Cavallaro, y los comisionados Felipe González, Tracy Robinson y Rosa María Ortiz.

También estarán en México el secretario ejecutivo de la CIDH, Emilio Álvarez Icaza, la secretaria ejecutiva adjunta, Elizabeth Abi-Mershed, y el relator especial para la Libertad de Expresión, Edison Lanza, así como especialistas de la Secretaría Ejecutiva.

La Comisión presentará sus observaciones preliminares al terminar la visita, en una conferencia de prensa que se llevará a cabo el próximo viernes, indicó el boletín.

La CIDH es un órgano autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y su mandato es promover la observancia de los derechos humanos en la región.

La Comisión está integrada por siete miembros independientes que son elegidos por la Asamblea General de la OEA a título personal y no representan sus países de origen o residencia.