Capacitaciones, financiamiento e infraestructura son principales acciones
Con el objetivo de elevar la competitividad y dotar de fuentes de empleo a todos los hidalguenses, la Secretaría estatal de Desarrollo Económico (Sedeco) fomenta las cadenas productivas de cada región, con base a sus productos, condiciones geográficas e infraestructura.
José Pablo Maauad Pontón, titular de la Sedeco Hidalgo comentó que las regiones son muy variadas, puesto que no se puede comparar el desarrollo de la región norte con la sur, donde ya se cuenta con infraestructura de conectividad carretera y ferroviaria.
Puntualizó en que la actual administración maneja dos estrategias para potencializar dichas regiones: en primer punto la capacitación, asesoría y financiamiento de las pequeñas y medianas empresas; mientras que a largo plazo se busca dotar de la infraestructura necesaria para el desarrollo.
A plazo inmediato, Maauad Pontón explicó que a través de los centros EmpreRed se integran comercializadoras de productos locales, a los cuales se les dota de capacitación, asesoría y financiamiento, que va desde los 15 mil hasta los 300 mil esos, en función del tamaño de la empresa.
Aseveró en que la principal acción se basa en la mejora de los productos agroalimentarios o de distribución que tienen las empresas locales que ya están asentadas y que ya generan trabajo, “por ejemplo, en el caso de Zacualtipán, la especialidad es la fabricación de pantalones, tanto de vestir como de mezclilla, entonces trabajamos ahí para que tengan por un lado mejoras en sus instalaciones, muchas de las cuales están en casas, y así puedan ser más competitivos y tengan acceso a programas de calidad y a financiamiento para mejorar su maquinaría”.
Mientras que en el Valle del Mezquital, se apoya a los agroindustriales que ya trabajan con productos derivados de la aceituna, donde la Sedeco brinda la asesoría de etiquetado y las normas que tiene que cumplir el producto para que puedan ser susceptibles de exportar.