Home Orbe Protestas y disturbios luego del caso Floyd, se extienden por el mundo

Protestas y disturbios luego del caso Floyd, se extienden por el mundo

0
  • En EU se implementa toque de queda nocturno con 5 mil efectivos de la Guardia Nacional desplegados en 25 urbes; en Europa el fin de semana estuvo lleno de manifestaciones multitudinarias

Luego de un fin de semana lleno de caos y disturbios por el descontento civil que generó el homicidio de George Floyd la semana pasada, las autoridades han decretado el toque de queda nocturno en un total de 25 ciudades de 16 estados de EU, entre ellas Mineápolis, epicentro de las protestas raciales y de los disturbios, donde el gobernador de Minnesota, Tim Walz, anunció que la medida se ha ampliado por un día más.

Según la cadena de televisión CNN, actualmente hay 25 urbes desde la costa este a la costa oeste del país con toque de queda nocturno, como Los Ángeles, Denver, Miami, Atlanta, Chicago, Louisville, Rochester, Cleveland, Portland, Filadelfia, Pittsburgh, Charleston, Nashville, Salt Lake City, Seattle y Wisconsin. 

En una rueda de prensa, Walz justificó la decisión, alegando que sería “ingenuo e irresponsable abandonar la estrategia”.

“El toque de queda del viernes y el sábado por la noche permitió a nuestras fuerzas de seguridad atacar a aquellos que querían dañar a nuestra comunidad”, dijo el gobernador. 

El toque de queda incluye a unos 5 mil efectivos de la Guardia Nacional, un cuerpo en la reserva, que ya han sido activados en 15 estados de EU y en el Distrito de Columbia para lidiar con los disturbios derivados de las protestas contra la brutalidad policial frente a la comunidad negra, según se informó.

Afroamericanos tienen razón para temer”: Fiscal

El fiscal general de Minnesota, Keith Ellison, reconoció este domingo que los afroamericanos de ese estado tienen motivos para temer a la policía, a la luz de la muerte el lunes pasado de un hombre de raza negra a manos de un agente blanco en Mineápolis.

“Hay una historia que se repite de un tiempo a otro, de nuevo”, lamentó Ellison, quien matizó que hay muchos agentes que son “gente estupenda” y alabó al jefe de la Policía local de Mineápolis, Medaria Arradondo, el primer hombre de raza negra en estar al frente de este departamento.

Manifestaciones se extienden a Europa 

Las manifestaciones por la violencia policial contra los negros en Estados Unidos, provocadas por la muerte del afroamericano George Floyd a manos de un agente el pasado lunes en Mineápolis, se extendieron este fin de semana a algunas ciudades europeas, donde miles de personas se han sumado al movimiento de protesta.

En Berlín hubo manifestaciones por segundo día consecutivo, concretamente en el multiétnico barrio de Neukölln, donde alrededor de un millar de personas se congregaron para exigir justicia para George Floyd.

Antier, unas dos mil personas se concentraron ante la Embajada de EEUU en Berlín. Los concentrados portaban carteles alusivos a la muerte de Lloyd y en denuncia de ese nuevo caso de violencia policial sobre un afroamericano.

También en Londres, miles de personas se manifestaron este domingo para protestar por la muerte de Floyd, que ha desatado disturbios raciales en Estados Unidos.

Los manifestantes recorrieron la avenida Whitehall, en el centro de la capital británica, pasaron frente al palacio de Westminster, sede del Parlamento, y se concentraron finalmente en las inmediaciones de la Embajada de Estados Unidos en Londres.

Asimismo se registraron marchas denunciando la brutalidad policial ante la Embajada de Estados Unidos en Dinamarca.

Algunos de los concentrados en Copenhague portaban carteles con la frase “I Can’t Breathe” (“No puedo respirar”) alusivas a la muerte de Lloyd, oración que pronunció poco antes de morir bajo la presión del agente policial, y que quienes protestan en Estados Unidos suelen corear.