Home Orbe Los fiascos del ‘Made in Germany’

Los fiascos del ‘Made in Germany’

0
  • Fraude de Volkswagen se suma a otros escándalos de banca e industria alemana que minan su credibilidad empresarial

Berlín.- La venerada imagen que tiene Alemania de ser un país eficiente y puntual y cuyo emblemático sello de exportación Made in Germany es aceptado en todo el planeta como garantía de calidad, sufrió un duro golpe el fin de semana pasado a causa de una saga digna de un filme de villanos que se creen muy astutos. Volkswagen, una de las joyas más preciadas de la gran industria alemana y que da empleo directo a unas 600.000 personas en el mundo, se vio obligado a admitir que había engañado a las autoridades medioambientales de EU al instalar un refinado software que le permitía trucar las emisiones de gases tóxicos en varios modelos con motores diesel.

El engaño dejó al desnudo que en la planta noble del consorcio, que tiene su sede en Wolfsburgo, se aprobaron estrategias con el objetivo de violar las reglamentaciones europeas y las rígidas leyes medioambientales en EU, medidas fraudulentas para facilitar la venta de estos automóviles en un mercado reacio a los motores diésel.

El precio que deberá pagar Volkswagen por el engaño aun se desconoce, pero el escándalo revivió un aspecto poco conocido de la primera potencia económica de Europa. ¿Es Alemania un país corrupto y los ejecutivos forman una familia sin escrúpulos donde impera el lucro por encima de la honestidad? El interrogante no es gratuito y este aspecto poco conocido del país ha merecido en el pasado varias portadas de los medios más importantes, cuando se hicieron eco, o descubrieron, varios escándalos de corrupción protagonizados por firmas tan emblemáticas como Siemens, por bancos como el Deutsche Bank y el Commerzbank y también por las familias políticas y los sindicatos.