Home General Vínculo financiero internacional, para lograr Sincrotrón

Vínculo financiero internacional, para lograr Sincrotrón

0
  • El titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva, destaca las estrategias de colaboración con miras a lograr un proyecto tecnológico 

“Hoy estamos construyendo un vínculo financiero con otros actores del mundo”, aseguró Lamán Carranza Ramírez, titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva de Gobierno del Estado, respecto al avance del proyecto Sincrotrón.

En entrevista en el programa Al Aire, de Radio y Televisión de Hidalgo, refirió que ante la falta de recursos económicos, desde el gobierno estatal se están buscando las gestiones para hacer realidad este tema.

Dijo: “nos hemos movido con el Congreso federal y estatal, también hemos tratado de convencer a los compañeros del gabinete de lo importante de este tema, porque es un tema que hace meses parecía distante”.

En ese sentido, Carranza Ramírez indicó que tienen reuniones constantes con el Banco Interamericano del Desarrollo, así como ofertas e inversión del mundo, como con los suizos, “ese es el estatus en el que se encuentran el proyecto de Sincrotrón”.

Además, puntualizó que el gobernador del estado, Omar Fayad Meneses, ha impulsado una serie de estrategias de colaboración, como el caso de la convocatoria del Instituto Paul Scherrer (PSI), “es precisamente la cúspide de nuestro propio Sincrotrón”.

Agregó: “el gobernador dijo no tenemos dinero vamos a gestionar la información y ahí ocurre el convenio con el que se establece la colaboración de investigación, transferencia del conocimiento y diseño”.

El funcionario estatal precisó que derivado del convenio de colaboración, se pudo participar en la convocatoria; y adelantó que debido al trabajo en el proyecto, ahora ya se cuenta con el diseño de lo que puede ser un acelerador de partículas.

“Por supuesto que no le vamos a bajar, en la agenda de nuestro país, tanto política, social, científica, debe estar la gente y el sincrotrón, cubre todos esos aspectos”, puntualizó el funcionario.

En tanto, refirió que el hecho de que proyectos de la Universidad Politécnica de Pachuca, hayan sido aceptados “es el principio de una colaboración extensa” con el Instituto Paul Scherrer.