Home Nuestra Palabra Elecciones y la 3ª. Ley de Newton

Elecciones y la 3ª. Ley de Newton

0

TEMPORAL

Independientemente de posibles destinatarios, lo cierto es que con la reforma se evita la desbandada de aspirantes inconformes a los designios de sus respectivos institutos políticos, que no quieran o puedan encontrar acomodo en otro. Cambiando la moda de saltimbanquis consustancial a la alternancia partidista, por otra probablemente igual de redituable y no ajena al oportunismo.

 

Recientemente, en el congreso local se aprobó una reforma al Código Electoral de la entidad. Reforma que en diversos ámbitos se cataloga como una más de las reformas “anti-Bronco” realizadas en distintas entidades del país. Con ello se asume que su intención principal es evitar candidaturas independientes exitosas como fue la de Jaime Rodríguez Calderón, actualmente gobernador electo en Nuevo León.

            La reforma establece que están impedidas(os) para solicitar registro bajo la figura de candidato independiente, aspirantes que hayan participado en la selección interna de candidatos(as) en el seno de algún partido político. Esto en los dos procesos electorales próximos anteriores.

Independientemente de posibles destinatarios, lo cierto es que con la reforma se evita la desbandada de aspirantes inconformes a los designios de sus respectivos institutos políticos, que no quieran o puedan encontrar acomodo en otro. Cambiando la moda de saltimbanquis consustancial a la alternancia partidista, por otra probablemente igual de redituable y no ajena al oportunismo.

En el caso particular del partido dominante en la entidad, considerando sus conocidas prácticas de disciplina partidista y con la potestad que la brinda ser mayoría absoluta en el congreso hidalguense, también se envía un mensaje claro en términos de lealtad. Dado que se trata de las mismas reglas que le han cobijado, nadie en el tricolor puede llamarse a engaño.

Pero lo mismo vale para integrantes de otras fuerzas políticas: congruencia ideológica es lo menos que puede pedirse a quienes aspiran por un cargo de elección popular. Toda proporción guardada, se trata de la misma congruencia que llevó a muchos ilustres personajes de nuestra historia a gestar el movimiento insurgente. “Muera el mal gobierno” es parte esencial del Grito de Dolores, pero también del espíritu de las candidaturas independientes.

Cubrir los requisitos para ser candidato independiente en una elección local hidalguense ya era complicado. Por ejemplo, para el cargo de Presidente de la República se requiere uno por ciento de firmas del listado nominal; para ser gobernador se exige tres por ciento. Con la reforma, se frena además a quienes pudieran poseer una estructura electoral propia y competitiva.

Los espacios de poder político, desde luego, son para tomarse. Las contienda electorales, por ello, no son entre hermanitas de la caridad. Unas y otros usarán todos los recursos a su alcance para lograr su objetivo.

Establece la tercera Ley de Newton: “Siempre que un objeto ejerce una fuerza sobre un segundo objeto, el segundo objeto ejerce una fuerza de igual magnitud y dirección opuesta sobre el primero”. Más allá del discurso de queja y pesadumbre, habrá que esperar por ende la reacción de “parte afectada” con dicha reforma electoral.

¡Viva Hidalgo! ¡Viva México!