Home Cultura CINE DE HOY

CINE DE HOY

0

Veteranos de Vietnam

Filmado en 1968, el filme Ningún vietnamita me llamó negro de David Loeb es una denuncia social sobre que la guerra también también da prioridad al hombre blanco

Uno de los primeros documentales que tuvimos la oportunidad de ver en la XV edición del Festival Ambulante en línea es Ningún vietnamita me llamó negro de David Loeb Weiss.

Filmado en 1968 recupera la marcha contra la guerra de Vietnam que se hizo desde el Harlem hacia el edificio de las Naciones Unidas.

El realizador entrevista a muchos de los participantes que denuncian que en la guerra muere un número mayor de negros que de blancos.

Y es que mientras que los mejores hombres de color son reclutados y enviados como carne de cañón, a los blancos se les permite quedarse en la Universidad.

De esta forma descabezan el movimiento contra la guerra.

Una parte importante de la cinta la tienen los testimonios de Dalton, Aknew y Preston, tres jóvenes de color que sirvieron en Vietnam.

Uno de ellos denuncia la discriminación de la que fue objeto, ya que aunque se preparó para un puesto superior, fue relegado a la infantería.

Otro, que ha heredado una desesperante tartamudez, explica que sigue siendo objeto de discriminación en su propio país, a diferencia de Vietnam, en donde fue tratado con humanidad, por los hombres y mujeres a los que defendía.

Otro denuncia las condiciones sanitarias en las que vive, entre ratas y piojos. 

La mayoría de los entrevistados se muestran contrarios a la guerra y no le ven ninguna utilidad, pidiéndole a las autoridades que deje de comportarse como un policía mundial, siendo que ni siquiera puede poner orden en su propia casa.

No vietnamese ever called me nígger resulta pues un interesante documento acerca de la lucha racial norteamericana, que sigue teniendo vigencia hasta nuestros días.