Home Cultura CINE DE SIEMPRE

CINE DE SIEMPRE

0

Chávez, actor digno

No todos saben que además de ser un espléndido cantante, compositor e investigador musical, el recientemente fallecido Oscar Chávez tuvo una corta, pero importante carrera actoral.

Se dio a conocer en 1967 en la legendaria “Los caifanes” de Juan Ibáñez, en la que interpretaba al “Estilos”, además de cantar el tema “Fuera del mundo”.

A partir de entonces su presencia lo convirtió en un cotizado galán que apareció en filmes como “Santa” y “Flor de durazno”, de Emilio Gómez Muriel, además de hacerla de falso sacerdote en “El oficio más antiguo del mundo” de Luis Alcoriza.

Canto como mendigo ciego al lado de María Félix en “La generala”.

Cuando se encontraba en lo alto de su carrera, se produjo la escisión de la ANDA y junto con otros importantes actores como Enrique Lizalde y Héctor Bonilla fundó el Sindicato de Actores Independientes, participando en cintas como “María de mi corazón” del recientemente fallecido Jaime Humberto Hermosillo.

Pero al desintegrarse el movimiento, a diferencia de la mayoría que regresó a la ANDA, Oscar prefirió abandonar su carrera histriónica y dedicarse a la música y en especial a la parodia política.

Vetado por el sindicato de las producciones nacionales, pudo sin embargo filmar en Estados Unidos en 1986, la que es su mejor película, “Rompe el alba” de Isaac Artenstein, en la que interpreta al músico Pedro J. González perseguido y vetado por las autoridades norteamericanas.

No volvería a ponerse ante las cámaras sino hasta 2001 en una aparición especial en “Piedras verdes” de Angel Flores Torres en la que interpreta “Se me ha perdido el rumbo”.

Chávez deja un rico legado musical con melodías tan bellas como “Por ti”, composiciones inolvidables como “Macondo” y parodias tan pertinentes como “La casita”.

Descanse en paz este gran hombre al que declararon el año pasado patrimonio cultural de la humanidad.