DIPUTADO LOCAL
Ramiro Mendoza Cano señaló que es de gran importancia que se aprueben recursos adicionales
El diputado local de la fracción del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Ramiro Mendoza Cano, señaló que es de gran importancia que se aprueben recursos adicionales a los que contiene el proyecto de presupuestos de egresos presentados por el presidente de la república, Enrique Peña Nieto, a fin de que en Hidalgo repercuta el rubro 38 del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), para continuar con el desarrollo científico, tecnológico y la innovación en la entidad, por lo anterior destacó que ya presentó la propuesta para exhortar de manera respetuosa a la cámara de diputados federal.
“En el mundo, la ciencia, la tecnología y la innovación se han convertido en herramientas esenciales para la transformación de las estructuras productivas, la explotación racional de los recursos naturales, el cuidado de la salud, la alimentación, la educación entre otros sectores”, dijo.
Mendoza Cano reconoció, que el gobierno federal que encabeza Enrique Peña Nieto, se ha propuesto contribuir a que la inversión nacional en investigación científica y desarrollo tecnológico crezca anualmente y alcance un nivel del uno por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en el 2018, lo cual implica un gran esfuerzo y coordinación de todos los actores involucrados en el tema.
“El 30 por ciento de las líneas de acción del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 están sustentados en respaldar la investigación científica, por lo que es necesario darle continuidad a éste proyecto nacional, para fortalecer los programas que impulsan la ciencia, tecnología e innovación de nuestro país”, aseveró el legislador local.
De igual forma reiteró que el conocimiento científico, tecnológico y la innovación, “se han convertido en la principal riqueza de las sociedades contemporáneas y un elemento indispensable para impulsar el desarrollo económico y social”.
Finalmente, Mendoza Cano enfatizó la importancia de contribuir a generar más en el tema de ciencia, tecnología e innovación, y la necesidad de buscar recursos adicionales para que en el estado se de continuidad al trabajo realizado por el gobernador al respecto.
“Por lo que sin duda, mayor inversión en ciencia, tecnología e innovación permitirá darle mayor valor agregado a los productos que se fabrican en México, activando con ello la generación de mayores ingresos y mejores condiciones de vida y bienestar para la población, beneficios que repercutirán en Hidalgo, ya que se acelerará la inserción del país en la sociedad del conocimiento y fortalecerá su productividad y competitividad frente al resto de las economías en el mundo”, concluyó