Granicero texcocano
De acuerdo a la historia del propio realizador, Noé Sánchez se convierte en un personaje de excepción.
Dentro de la programación en línea del XII Festival Cinema Planeta, tuvimos la oportunidad de ver un documental del mexicano Gustavo Gamou, del que habíamos escuchado buenas cosas.
Nos referimos a “Granicero”, filmado en el 2011.
De acuerdo a la historia del propio realizador, Noé Sánchez se convierte en un personaje de excepción.
Y es que aunque le cayó un rayo, mientras transportaba una tabla a un taller, no sufrió ningún daño físico.
Todos los testigos coinciden en la historia y el chequeo médico no arroja nada extraordinario.
Sin embargo se entera de que no es el único al que le ha pasado eso.
A los sobrevivientes del rayo, se les conoce como Graniceros, y supuestamente tienen el poder de controlar la lluvia,
Es entonces que le presentan a Don Timo (Timoteo Hernández), quien lo lleva al cabo para hacerle la prueba y convencerse de que se trata de un auténtico granicero.
Gamou se dio a conocer en el 2006 con el interesante mediometraje “La pandilla salvaje”, que narraba la historia de un grupo de amigos que quieren competir en un rodeo.
Posteriormente a “Granicero”, realizaría en el 2016, “El regreso del muerto”, que narraba la historia de un hombre que había sido dado por muerto.
Así pues Gamou muestra su interés por seres en apariencia normales, que se ven involucrados en situaciones extraordinarias que cambian su vida para siempre.
“Granicero” es pues un interesante documental que nos hace recordar viejas tradiciones indígenas, que subsisten hasta nuestros días.