La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) delegación Hidalgo indicó estar de acuerdo con el sentido del Paquete Económico 2016, ya que dijo contempla incentivos fiscales para estimular el crecimiento, el ahorro, la inversión y el empleo y así lograr mantener la estabilidad económica del país.
A través de un comunicado de prensa, Sergio E. Baños Rubio presidente del organismo empresarial destacó que el gremio ve acertado el redireccionar los remanentes de Banco de México por la compra y venta de dólares, para el pago de deuda.
Así como esfuerzo del Ejecutivo Federal en la reducción del gasto programable a través del presupuesto base cero, como un elemento central para mantener las finanzas públicas sanas, de los 3 billones 562 mil millones de pesos de gasto programable, 2 billones 198 mil serán para la atención a la población más vulnerable.
Agregó que es positivo el objetivo de reducir el déficit fiscal a 0.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en comparación con el 1.0 por ciento del año pasado, además de señalar que los requerimientos financieros del sector público pasarán del 4.1, al 3.5 por ciento del PIB.
En lo que refiere a la Ley de Ingresos, puntualizó en que la Confederación considera un paquete de medidas para promover el ahorro y la inversión, como lo es la deducibilidad inmediata de inversiones para las PYMES, así como para los sectores de energía y telecomunicaciones para los ejercicios 2016 y 2017.
En materia de retención de ISR de intereses, se considera reducir la tasa de retención para 2016 para dejarla en 0.53 por ciento en lugar de 0.60 por ciento que rige actualmente, así como la deducción de hasta 152 mil pesos anuales en cuentas de ahorro voluntario de largo plazo y para el retiro.
Finalmente, dijo que en el Centro Empresarial del Estado de Hidalgo trabajarán muy de la mano con las autoridades para que se haga un compromiso de austeridad y enfocar el gasto a los programas que cumplen con los objetivos, y así poder impulsar mayor formalización y solidez en nuestra economía, desde lo local para lo nacional.
PIE DE FOTO
Sergio E. Baños Rubio presidente del organismo empresarial destacó que el gremio ve acertado el redireccionar los remanentes de Banco de México por la compra y venta de dólares, para el pago de deuda.
DE LOS 3 BILLONES 562 MIL MILLONES DE PESOS DE GASTO PROGRAMABLE, 2 BILLONES 198 MIL SERÁN PARA LA ATENCIÓN A LA POBLACIÓN MÁS VULNERABLE
POSITIVO EL OBJETIVO DE REDUCIR EL DÉFICIT FISCAL A 0.5 POR CIENTO DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB) EN COMPARACIÓN CON EL 1.0 POR CIENTO DEL AÑO PASADO