Tulancingo
- El proyecto beneficiará sobre todo a productores de la comunidad de Santa Ana Hueytlalpan, que no tienen cabida en la Central de Abastos
El gasto del recurso federal fue comprobado con facturas y documentos, por ello confía en que serán favorecidos nuevamente con una partida presupuestal, que les permita finalizar el proyecto, que incluye una empacadora para trasportar con mayor facilidad los productos
La primera etapa de construcción de la central de hortalizas lleva 90 por ciento de avance y únicamente resta el acondicionamiento de los baños y la cerca del área perimetral; así lo aseguró Héctor Lechuga Cruz, presidente de la Sociedad Cooperativa de Horticultores.
Hasta el momento, dijo, con recursos de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CNDI) y de los propios productores, se ha invertido un promedio de 3.5 millones de pesos.
Para concluir este proyecto, que consiste en cuatro etapas, buscarán que la directora general de la CNDI; Nubia Mayorga, destine a la central de hortalizas una nueva inversión a efecto de dar continuidad a la conformación de la plaza comercial.
Expuso que suman tres meses de que comenzó la venta de productos a empresarios de Tulancingo, Pachuca, Distrito Federal y parte de Puebla, principalmente de tomate y en promedio logran conjuntar 400 toneladas a la semana.
El líder comerciante no descartó la idea de incluir, en próximas fechas, la comercialización de verduras como cilantro, cebolla y rábano, cosechados por productores de Santa Ana Hueytlalpan.
Respecto a la confianza en el manejo de los recursos de los 48 socios que conforman la cooperativa, el presidente de horticultores aseguró que existe participación e interés por parte de éstos, pero en algunos casos falta el incentivo económico para cubrir el total de su aportación.