Home Cultura Bocelli cantó por el renacimiento de una ciudad confinada

Bocelli cantó por el renacimiento de una ciudad confinada

0

“Me siento honrado y feliz de decir “sí” a la invitación. Yo creo en la fuerza de rezar juntos, yo creo en la Pascua, un símbolo universal de renacimiento”

Primero apareció la ciudad vacía, sin más ruido que el canto de los pájaros. Poco a poco la imagen se centró en la Catedral de Milán, desde la que este domingo, el reconocido cantante de ópera taliano, Andrea Bocelli, ofreció un concierto que jamás se hubiera imaginado: un concierto sin gente, sin creyentes celebrando la pascua, sin aplausos, pero con millones de personas de todo el mundo acompañándolo a través de Youtube.
De pronto, la voz de Andrea saludó con las siguientes palabras:
“Me siento honrado y feliz de decir “sí” a la invitación de la ciudad y el Duomo de Milán. Yo creo en la fuerza de rezar juntos, yo creo en la Pascua cristiana, un símbolo universal de renacimiento que todos -aquellos que son creyentes o no- realmente necesitamos ahora mismo. Gracias a la música transmitida en vivo, uniendo millones de manos de todas partes del mundo, abrazaremos el corazón palpitante de esta tierra herida, esta maravillosa fragua que es motivo de orgullo italiano. El Milán generoso, valiente y proactivo y todo Italia volverán a ser, muy pronto, un modelo ganador, impulsor de un renacimiento que todos esperamos. Será un placer presenciarlo, en el Duomo (la Catedral), durante la celebración de Pascua, que evoca el misterio del nacimiento y renacimiento”.
Desde el atrio, donde normalmente se ofician las misas, Andrea cantó, en soledad, cuatro piezas: Panis Angelicus, Ave María, Sancta Maria y Domine Deus, acompañado únicamente del organista de la catedral, Emanuele Vianelli.
Al terminar de cantar esta última, se dirigió a la salida del lugar pausadamente, donde ya lo esperaba un micrófono. Una mariposa blanca pasó detrás de él e inmediatamente, Bocelli entonó “Amazing Grace”.
Su voz fue alejando poco a poco la imagen, que enfocó la fachada de mármol blanco custodiada por 150 gárgolas.
“Qué dulce el sonido que salvó a un miserable como yo una vez estuve perdido, pero ahora encuentro que estaba ciego, pero ahora veo”, cantó el artista mientras que las cámaras dejaron de enfocarlo a él y a la catedral y mostraron imágenes de la Torre Eiffel, al Arco del Triunfo de París, de las calles de Londres, Times Square de Nueva York; lugares que normalmente son punto de convergencia de miles, miles de personas todos los días, pero que hoy lucen vacíos por la contingencia mundial por Covid-19.
El viento, único compañero de Andrea en ese momento, jugaba con su pelo, y él dejaba ver una expresión de paz y felicidad al cantar cada línea.
Una hora después de la transmisión, desde su canal de Youtube, el video tenía 5.6 millones de vistas. En México, Bocelli se colocó en el cuarto lugar en tendencias de Twitter.