- Son diputados del PRI y PVEM quienes hacen la petición, “por la comisión de los delitos de ejercicio indebido del servicio público, peculado y enriquecimiento ilícito”.
México, DF.- Los diputados federales del PRI y Partido Verde de Veracruz emitieron un exhorto a la procuradora general de la República, Arely Goméz González, para resolver “a la brevedad posible las investigaciones que existen en la averiguación previa en contra de Miguel Ángel Yunes Linares por la comisión de los delitos de ejercicio indebido del servicio público, peculado y enriquecimiento ilícito, y consigne ante la autoridad judicial competente para los efectos legales a que haya lugar”.
Miguel Ángel Yunes, diputado federal del PAN, quien aún no toma protesta como tal ante el pleno cameral por razones de índole personal, envió una carta a la Secretaría General del órgano legislativo exponiendo las razones de su ausencia en la sesión constitutiva del sábado pasado y solicitando información y de cuándo y en dónde podrá tomar la protesta postergada hasta el día de hoy.
En tanto, el exhorto a la titular de la PGR fue dado a conocer por el diputado del PRI Alberto Silva Ramos, hombre cercano al gobernador de aquella entidad, Javier Duarte de Ochoa, y a quien el mismo Yunes acusó de utilizar recursos públicos para su campaña electoral, “violando reiteradamente la Constitución”.
No obstante, Silva Ramos se presentó ante los representantes de los medios de comunicación argumentando que el exhorto a la funcionaria federal se fundamenta en la denuncia presentada, el pasado 23 de abril contra Yunes, quien se ha desempeñado con un “alto grado de impunidad”. A decir del ex coordinador de Comunicación Social del gobierno veracruzano, Yunes Linares incurrió en un desvío de recursos de 169 millones de pesos cuando se desempeñó como director del Issste. También enunció un listado con cuentas bancarias en el extranjero que suman más de 100 millones de pesos, así como diversas posesiones en el estado de Veracruz.
La denuncia de los diputados coincidió con una manifestación, que por segunda vez se presenta en la Cámara de Diputados, de la organización de los 400 pueblos, cuya característica principal es que hombres y mujeres se desnudan para inconformarse contra ciertos funcionarios.