Home Cultura RECUPERAN ‘PIEL’ DEL CRISTO DEL AMOR

RECUPERAN ‘PIEL’ DEL CRISTO DEL AMOR

0

El estado de conservación de la capa pictórica era delicado, pues presentaba pérdida en cerca del 30 por ciento de la superficie

 

Hace dos siglos, un gran Cristo de madera llegó a Popolá e inspiró tal afecto y fe entre los pobladores de esta comisaría —la más grande de Valladolid, Yucatán—, que lo nombraron Santo Cristo del Amor; sin embargo, con el paso del tiempo comenzó a “descarnarse”. En busca de una solución, los priostes y el párroco del templo solicitaron la intervención de especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

El proceso involucró a toda la comunidad, anota la restauradora Natalia Hernández Tangarife, del Centro INAH Yucatán. Mediante el taller “Puertas abiertas”, al menos 60 habitantes de Popolá aprehendieron los valores de manufactura, de carácter estético, pero también de cohesión social que entraña esta obra religiosa.

Los trabajos de conservación y restauración abarcaron seis semanas y se financiaron mediante el Programa de Desarrollo Cultural Municipal, en el que convergen recursos de los ayuntamientos, del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, así como de la Secretaría de la Cultura y las Artes de Yucatán.

La escultura fue bajada de su cruz. Por petición de la comunidad y dadas sus dimensiones, 1.65 m de alto y 1.60 de ancho (por sus brazos extendidos), se intervino in situ: el Cristo fue tendido sobre una mesa de la sacristía y ahí un equipo —compuesto por la restauradora Tania Martínez, la auxiliar en restauración María Eugenia Canto y Natalia Hernández— empezó a reparar los daños presentes a lo largo de su cuerpo, pero acentuados en la barba, rodillas, muslos y brazos.

La parte final se dedicó a la reintegración cromática. En las áreas resanadas, se unificó el color con pinturas al barniz mediante el puntillismo, técnica que permite identificar la capa pictórica original de la intervención.