Home General Industria editorial pide apoyo ante contingencia por Covid-19

Industria editorial pide apoyo ante contingencia por Covid-19

0

Buscan soluciones inmediatas


A través de un comunicado en conjunto,  la Cámara Nacional de la Industria de las Artes Gráficas (Canagraf), la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Caniem) y la Asociación de Librerías de México solicitaron la intervención de los gobiernos para proteger la industria editorial y las librerías de todo el país ya que por la contingencia derivada del coronavirus (Covid-19) el sector se encuentra en riesgo.
“Las imprentas, las editoriales y las librerías del país se encuentran en un riesgo inminente. Las ventas de libros en el mercado de librerías y en el mercado educativo se han desplomado y a partir de ahora quedarán prácticamente suspendidas. En consecuencia, la producción de libros también verá drásticamente disminuidas sus actividades”, señala el documento.
En el mismo refiere que tras la petición que se ha hecho desde el gobierno para que las empresas privadas suspendan actividades al menos un mes con el fin de mitigar la transmisión del Covid-19.
En el documento argumentan: “ante la inminencia de cierres de empresas, de despidos masivos y de la destrucción de un sector clave de la economía, los impresores, editores y libreros del país planteamos algunas medidas inmediatas de estímulo y protección que se requieren para evitar el desastre que implicarían la pérdida de empleos y la destrucción de la planta de producción y venta de libros en México”.
Por lo que solicitaron apoyo financiero en diversas modalidades entre las que destacaron la posibilidad de préstamos a largo plazo y con tasas de interés reducidas, que los gobiernos reconozcan la situación de emergencia para con el sector y se tomen medidas fiscales, como diferir el cobro de Impuesto Sobre la Renta (ISR) y la declaración anual de las personas físicas y morales, además de simplificar y acelerar la devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a las empresas que tienen saldos a favor; además de la eliminación del impuesto sobre nómina.
“Consideramos que la emergencia económica que acompaña a la emergencia sanitaria requiere la toma de medidas urgentes, inmediatas y sin burocracia para la mitigación de los efectos que están frente a nosotros”.