Las reparaciones que se han llevado a cabo en la Plaza Independencia de la ciudad de Pachuca, para la recuperación del centro histórico, va de forma adecuada de acuerdo a las recomendaciones
El delegado del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Rodolfo Palma Rojo dio a conocer a este medio que las reparaciones que se han llevado a cabo en la Plaza Independencia de la ciudad de Pachuca, para la recuperación del centro histórico, van de acuerdo a las recomendaciones que se han dado en conjunto con el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) y la opinión más tajante por parte del INAH es que se tenía que cuidar el Reloj Monumental.
El delgado mencionó que el proyecto de la reparación de la plaza Independencia está conformado en tres etapas, argumentando la primicia de la tercera etapa que no estaba postulada, en tanto la primera etapa comprende la plancha donde se excavó treinta centímetros de profundidad para fortalecer la misma, ahí intervino el INAH enfatizando a Bellas Artes debido a que es un monumento artístico, de esta forma las recomendaciones que impuso el INBA se cumplieron.
En cuanto a la segunda etapa y la más importante, se informa que el proyecto que se había presentado no contemplaba el kiosco, lo que impuso una serie de inquietudes en la sociedad, pero éste era únicamente un boceto, ya que en el nuevo proyecto se mantiene esta construcción. El INAH apuntó que hay elementos que deben tener coherencia, por ejemplo, el concepto del kiosco, las bancas, los árboles, además del piso, y demás elementos que ayuden a que el visitante pueda ver cómo ha crecido la plaza.
El segundo proyecto estará presentándose esta semana para que lo califique el INAH, la cual ha sido supervisada y se tiene reuniones con la constructora, además de autoridades municipales y gubernamentales para llegar a un proyecto que satisfaga a los hidalguenses; en tanto a la tercera etapa, ésta comprende el reloj, que es otro punto que se está planeado y cuidando de manera rigurosa por parte del INAH, aseguró Rodolfo Palma Rojo.
EL INAH APUNTÓ QUE HAY ELEMENTOS
QUE DEBEN TENER COHERENCIA, POR
EJEMPLO, EL CONCEPTO DEL KIOSCO,
LAS BANCAS, LOS ÁRBOLES