“Es un experimento de laboratorio”
• Cada vez gana más adeptos la versión de que se trata de una “guerra biológica entre potencias”
Estas teorías suponen un enorme desafío en el combate al Covid-19.
EFE.- El coronavirus es una guerra biológica entre potencias, un experimento de laboratorio o una gran estratégica de publicidad. Estas teorías conspiratorias ganan día a día más seguidores y suponen un enorme desafío en el combate al Covid-19.
Desde el inicio de la ahora globalizada crisis, no tardaron en aparecer grupos negacionistas que rechazan lo establecido por la comunidad científica -el patógeno es más letal y contagioso que el que causa la gripe común- y que minimizan la gravedad de la pandemia, a pesar de los miles de muertos que ha causado.
Algunos gobernantes también adoptaron una posición escéptica, como el brasileño, Jair Bolsonaro, quien calificó la emergencia sanitaria como “histeria” o “fantasía” alimentada por la prensa.
Bolsonaro ha criticado, de forma velada, las medidas de contención adoptadas por algunos gobernadores de su país y él mismo, cuando era sospechoso de haber contraído el virus, se saltó las recomendaciones médicas
En aquellos actos alentados por el dirigente, muchos sostenían pancartas con frases como “Yo no le tengo miedo a un virus” o “¿Qué es un coronavirus para quien ha sobrevivido al comunismo?”.
“Ese tal coronavirus no me da miedo, es solo una invención más”, señaló la jubilada Tina Alves en una marcha en Sao Paulo, capital del estado homónimo, donde viven unas 44 millones de personas y que concentra la mayoría de los casos de Covid-19 en Brasil.
Entre las teorías que cada vez ganan más terreno a nivel global destaca la que defiende que la pandemia es una “guerra biológica” entre las mayores potencias del mundo.
“Es una guerra biológica entre potencias mundiales como EU con Rusia para poder acabar con China. Creo que ese virus ha sido creado en laboratorio”, señaló la fisioterapeuta Leticia Belaz, de 23 años.