#EL FONDO DEL MEOLLO
• En la voz del ex futbolista Palencia se podía percibir un tono de seriedad tal, que debe ser un llamado a la reflexión profunda
“Desafortunadamente, hoy en día las noticias del mundo del deporte no tienen que ver con la acción en una cancha, duela, diamante, pista, etc., eso no existe por ahora”
“En México puede haber un problema mucho más grande si no hacemos esa conciencia, para mí lo más importante es prevenir”, estas fueron las palabras de Juan Francisco Palencia, quien radica en Barcelona y cumple con la cuarentena impuesta por el gobierno de España, tras los azotes que ha sufrido dicho país por la pandemia de coronavirus.
En la voz del exfutbolista se podía percibir un tono de seriedad tal, que debe ser un llamado a la reflexión profunda; también se podía percibir la preocupación que hoy se vive en aquel país y en toda Europa, que ahora ha sido catalogada como el principal foco en esta pandemia, luego de que China ha controlado la expansión del virus en su territorio.
Pensar que no pasa nada es una actitud que no nos llevará a ningún lado. Paciencia, mucha paciencia es lo que se necesitará por parte de todos para poder superar esta situación.
Desafortunadamente, hoy en día las noticias del mundo del deporte no tienen que ver con la acción en una cancha, duela, diamante, pista, etc., eso no existe por ahora y como le dijo Javier Aguirre a Édgar Luna en entrevista que hoy se publica en estas mismas páginas, hoy lo importante no es cuántos puntos le faltan a un equipo u otro para salir campeón o evitar el descenso, en estos momentos lo importante es “cuidarnos y ayudarnos entre todos”.
De estos dos personajes del futbol, muy conocidos en nuestro país y que por cuestiones de la vida viven en territorio español, podemos aprender y entender bastante. Pareciera repetitivo el discurso, pero nunca serán demasiadas las veces que se tenga que pronunciar para tratar de evitar los contagios y mantener los cuidados.
Cada día son más los casos que conocemos de deportistas o de gente relacionada con el deporte que dan positivo por coronavirus y de ahí que no se pueda bajar la guardia.
Por eso es que cuando uno lee declaraciones como la del ministro de Políticas de Juventud y Deportes en Italia, Vincenzo Spadafora, quien espera que el fútbol en su país, la Serie A, pueda regresar a la acción el próximo 3 de mayo, resulta inquietante. No se trata de una carrera para saber qué o cuál torneo, liga o competencia será la primera en reiniciar. Eso en estos momentos es lo de menos. Y si no, ahí está lo dicho por el comisionado de la NBA, Adam Silver, quien en un tono más apegado a la realidad de la situación, no dio una fecha de posible regreso a las arenas e incluso dejó ver que antes de abrir las puertas al público para la disputa de los juegos de la temporada que está en pausa, tendrán que tomar algunas otras medidas para estar seguros de que no habrá riesgos.
En fin, es necesario escuchar todos los testimonios de gente que está del otro lado del mundo o en países que ya tienen casos mortales para entender lo que está en juego de cara a las siguientes semanas en México.