Home Nación Presentan avance en nuevo aeropuerto en Santa Lucía

Presentan avance en nuevo aeropuerto en Santa Lucía

0

El titular del Ejecutivo reiteró que la Secretaría de la Defensa Nacional administrará la nueva terminal aérea, así como sus ganancias.

El presidente Andrés Manuel López Obrador y la Secretaria de la Defensa Nacional presentan un avance sobre la construcción del nuevo aeropuerto internacional Felipe Ángeles, en la base militar de Santa Lucía, Estado de México.

En su conferencia de prensa mañanera, en Palacio Nacional, el titular del Ejecutivo reiteró que la Secretaría de la Defensa Nacional administrará la nueva terminal aérea, así como sus ganancias.

“Mañana vamos a informar sobre la administración del nuevo aeropuerto a cargo de la Sedena y los beneficios serán para la Defensa Nacional, las utilidades, las ganancias”.

El mandatario dijo que también el día de mañana expertos en aeronáutica explicará el manejo del espacio aéreo que gracias a un moderno sistema permitirá la operación del aeropuerto de Toluca, Ciudad de México y Santa Lucía.

Con aeropuerto en Santa Lucía se tiene un ahorro de 225mmdp: Sedena

Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, comandante del Agrupamiento de Ingenieros en la Base Aérea de Santa Lucía (Sedena) y quien tiene a su cargo la construcción del Aeropuerto Internacional “General Felipe Ángeles” aseguró que este proyecto aeroportuario tendrá un ahorro de 225 mil millones de pesos respecto al que se construiría en Texcoco, Estado de México.

Vallejo Suárez indicó que el presupuesto que tenía el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM) que se construía en el exlago de Texcoco era de 305 mil millones de pesos, mientras que el aeropuerto que se construye en la Base Aérea de Santa Lucía es de 79 mil 305 millones de pesos, una diferencia del 74%.

El comandante señaló que además del ahorro, el aeropuerto de Santa Lucía se entregará el 21 de marzo de 2022, dos años antes de lo que estaba previsto entregar el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAIM) en el exlago de Texcoco que estaba contemplado estar listo hasta 2024.

“En el NAICM se realizaron 523 contratos por adjudicación directa con un monto de más de 22 mil millones de pesos, mientras que en el Aeropuerto Felipe Ángeles solo se han ejercido por adjudicación directa mil 300 millones de pesos por concepto de materiales de fabricación única y de patente”, agregó.

Informó que al día de hoy se han ejercido 2 mil 839 millones 50 mil 678 pesos, y se llevan 153 días de construcción y restan 733 días, por lo que se lleva un avance físico de 7.37% conforme al programa general de la obra.

“Los trabajos de construcción se desarrolla conforme a lo programado y sin contratiempos se labora actualmente en tres turnos de trabajo”, detalló.

Informó que se han generado más de 15 mil 415 empleos directos de los cuales actualmente se encuentran activos laborando 12 mil 661.

Indicó que se han aprovechado materiales que se usaron en el fallido proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAIM) en Texcoco, y entre estos recursos se han trasladado a Santa Lucía cables, tuberías, acero, así como campamentos en desuso, e informó que en estos momentos hay en curso cinco auditorías que tienen como finalidad prevenir cualquier situación que pueda ser corregida.