*Las calles del centro de la capital hidalguense se pintaron de morado, en conmemoración por el Día Internacional de la Mujer
En las inmediaciones del Reloj Monumental de Pachuca, miles de mujeres se dieron cita para avanzar como un solo contingente que recorrió las calles del centro en conmemoración por el Día Internacional de la Mujer; este grupo de manifestantes fue convocado a través de diversos medios, por la asociación Marea Verde Hidalgo.
Al filo de las 10 de la mañana las activistas alistaron un tendedero de denuncias y un micrófono para manifestar su inconformidad por los feminicidios y las desapariciones de mujeres que han aumentado no sólo en México, sino en Hidalgo y para exigir el libre derecho a decidir sobre su cuerpo.
El grupo, que en un principio era completado por al menos 500 mujeres, inició su recorrido con salida del reloj rumbo a la calle de Guerrero, en donde decenas de ellas comenzaron a realizar pintas en las calles y paredes de dicho lugar, mientras caminaban al sonido de “señor, señora, no sea indiferente, se mata a las mujeres en la cara de la gente”.
Cabe destacar que dentro del contingente se manifestaron niñas, adolescentes, jóvenes y adultas, vestidas de color morado y con pañuelos verdes, con pancartas que exigían mejores condiciones de seguridad y justicia por las víctimas de feminicidio y las que se encuentran desaparecidas.
Lo que comenzó con medio centenar de manifestantes, se convirtió en más de tres mil mujeres marchando, las cuales abarcaron toda la calle de Guerrero y al ritmo de “ahora que estamos juntas, ahora que sí nos ven, abajo el patriarcado, se va a caer, arriba el feminismo que va a vencer”, continuaron su camino sin importar que el rayo del sol aumentó conforme pasaba el tiempo.
Al llegar a los alrededores de la Plaza Juárez, las mujeres se tomaron de la mano para formar una cadena humana, la cual rodeó tres veces dicho lugar y afirmaron, “es importante que se quede grabado cuántas asistimos este día”.
Del mismo modo, un grupo de encapuchadas se postró a las afueras del Palacio de Gobierno y rompió las puertas de acceso, además de realizar pintas con la exigencia de un alto a los feminicidios y las desapariciones de mujeres, además de que estos no se queden impunes. El monumento a Benito Juárez también fue cubierto por los aerosoles de colores bajo el lema “ni una menos”.