Home Cultura Intervienen con arte las calles de Guadalajara

Intervienen con arte las calles de Guadalajara

0

ESPACIOS REVELADOS/ CHANGING PLACES

Se trata de un proyecto de espacios en la ciudad para repensar la forma en que se habita la urbe a través de edificios abandonados, en desuso o zonas en las que se tiene un pensamiento y calificación de puntos ciegos

El proyecto cultural Espacios Revelados/ Changing Places ha permitido, a través de disciplinas artísticas e investigaciones, que la arquitectura moderna de la capital de Jalisco recobre su sentido a través de un diálogo entre artistas con los espacios y su historia.
La iniciativa inaugurada trazó rutas en tres zonas con intervenciones e instalaciones artísticas disponibles por 10 días en lugares públicos que han sido importantes para la vida cotidiana en las comunidades del Núcleo Agua Azul, el barrio de Analco y la zona Centro.
El proyecto, que tuvo su primera edición en 2014 en Buenos Aires, cuenta con la curaduría de Joachim Gerstmeier, de la Fundación Internacional Siemens; Aristeo Mora de Anda, Lourdes González e Ilona Goyeneche.
Se trata de un proyecto de espacios en la ciudad para repensar la forma en que se habita la urbe a través de edificios abandonados, en desuso o zonas en las que se tiene un pensamiento y calificación de puntos ciegos.
Además de artistas y los vecinos de la zona, participaron instituciones como la Universidad de Guadalajara, el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente y el Tecnológico de Monterrey, así como organizaciones civiles.
A través de sus recuerdos, los habitantes hacen que los espacios intervenidos cobren una nueva vida, recuperen su significado e importancia en la sociedad, tal es el caso de un estacionamiento ubicado en las inmediaciones del Hospicio Cabañas, que antes era un cine.
La encargada de atender ese lugar fue la artista cubana Marta María Borrás, quien colocó en la fachada una marquesina donde se evocó el nombre del antiguo establecimiento, Cine Guadalajara, y en vez de nombres de películas se colocaron frases que dicen los mismos habitantes y comerciantes del barrio.
Otro de punto fue el Jardín López Portillo, donde trabajó Miguel Ángel Gutiérrez, quien en bicicletas montó mecanismos con forma de caballo que simulan avanzar. También hay obras de Lorena Wolffer, Andrea Chirinos, Miguel Ángel Gutiérrez, Israel Martínez, Marta María Borrás y Miguel Braceli, entre otros.

A través de sus recuerdos, los habitantes hacen que los espacios intervenidos cobren una nueva vida