Home Barandilla Atrapan al padre del “Marro”, líder del Cártel de Santa Rosa de Lima

Atrapan al padre del “Marro”, líder del Cártel de Santa Rosa de Lima

0

 

El origen del Cártel de Santa Rosa de Lima se remonta a 2014 cuando eran un grupo de huachicoleros encabezado por David “R”, alias “El Güero”, quien era jefe de José Antonio “Y”, conocido como “El Marro”

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo, informó que se detuvo al padre de José Antonio Yépez Ortiz “El Marro”, líder del Cártel de Santa Rosa de Lima, porque conducía un vehículo con reporte de robo.

El fin de semana pasada, se detuvo a Fabián “N”, alias “La Vieja”, lugarteniente del Cártel de Santa Rosa de Lima, en Playas de Rosarito, Baja California.

Pero cómo y cuándo surgió el Cártel del Santa Rosa de Lima.

El origen del Cártel de Santa Rosa de Lima se remonta a 2014 cuando eran un grupo de huachicoleros encabezado por David “R”, alias “El Güero”, quien era jefe de José Antonio “Y”, conocido como “El Marro”.

De acuerdo con autoridades, cobró notoriedad cuando “El Marro” asumió el liderazgo de la organización, y en octubre de 2017 le declaró la guerra al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) por control del robo de combustible en el llamado “Triángulo de las Bermudas”, integrado por los municipios de León, Irapuato, Salamanca, Celaya y Los Apaseos, por donde pasan ductos de Pemex; así como por venta de droga, secuestro y extorsión.

Se llama así en honor a la comunidad Santa Rosa de Lima del municipio de Villagrán, Guanajuato, de donde son originarios sus integrantes.

Según investigaciones, el círculo cercano de “El Marro” está integrado por 14 personas, entre ellas su hermana, encargada de las actividades ilícitas en Celaya.

Sus operadores financieros se presume que son tíos de “El Marro”, quienes lavan el dinero obtenido de las actividades ilícitas. Santiago “G” “El Bachicha”, esposo de la hermana de “El Marro”, es uno de los operadores de alto nivel del grupo.

En el organigrama criminal del grupo, las autoridades también identifican Juan Manuel, Artemio, “El Temo”, Melchor, Eusebio, “El Titis”, José Alejandro, Heriberto, José Serafín, Serafín, “El Guayabo”, Gilberto y Jonathan “N”.

Se operación abarca los municipios de Celaya, Salamanca, Santa Cruz, Juventino Rosas, Irapuato, Valle de Santiago y Villagrán, donde se han incrementado los homicidios dolosos derivado del enfrentamiento que mantienen con células del Cártel de Jalisco Nueva Generación.

Guerra entre el cártel Santa Rosa de Lima y el CJNG

En octubre pasado circuló un video donde se aprecia a un grupo armado de alrededor de 60 personas con armas largas, el cártel de “El Marro” lanzó una advertencia para el Cártel Jalisco Nueva Generación de sacarlos del estado. Esto detonó una serie de actos de violencia que obtuvieron la atención nacional.

José Antonio tiene una carrera delictiva desde el año 2010, también dirigía el comercio de droga y robo a transportistas. El cártel de Santa Rosa ha llegado a controlar principalmente toma clandestina y venta de hidrocarburo.