Home Región Se registran los primeros cinco incendios en la región

Se registran los primeros cinco incendios en la región

0

Representan 15 por ciento de las deflagraciones ocurridas del 1 de enero al 20 de mayo del año pasado

Dos de los incendios fueron provocados por actividades de pastoreo, dos por quema de pastizales y uno por quema agrícola

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (SEMARNATH) confirmó que, hasta el momento, se han registrado cinco incendios en la región de  Tulancingo, lo que representa apenas el 15 por ciento de las deflagraciones ocurridas del 1 de enero al 20 de mayo del año pasado.

En lo que va de este año, Singuilucan nuevamente lidera la región con tres siniestros; seguido por Cuautepec y Tulancingo, con un incendio cada uno; mientras que Santiago Tulantepec, se mantiene en cero.

Hasta el momento, los cinco incendios sólo representan el 5.61 por ciento de superficie afectada, en comparación con las cifras de los primeros cinco meses de 2019, en el que se contabilizaron 345 hectáreas afectadas.

Del total de hectáreas consumidas hasta la fecha, el 2.89 por ciento corresponde a arbolado considerado de renuevo; 12.48 por ciento, son arbustos y cuatro por ciento de herbáceo.

Predecir con exactitud si 2020 será un año con altas temperaturas y poca lluvia, es imposible, pero la tendencia de los últimos cinco años en Hidalgo, es disminución en lluvia y alza en la temperatura.

El registro histórico de lluvias del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) para el estado de Hidalgo, revela que de 2017 al presente año hay un descenso en la precipitación pluvial.

De enero a septiembre del 2017, se tenía un acumulado de 531 mm, mientras que en el mismo periodo pero de 2018, se registró un acumulado de 448.6 mm y en 2019, en el mismo lapso, hubo apenas un acumulado de 312.19 milímetros.