Ambulante quinceañero
Un 40 por ciento de las cintas seleccionadas por el festival están hechas por mujeres
La décimo quinta edición del Festival ambulante se efectuará del 19 de marzo al 28 de mayo en ocho estados de la República, entre los que no estará Hidalgo y comprende 151 películas de 40 diferentes países divididas en nueve secciones.
Su entusiasta cofundador Diego Luna hizo un homenaje a la nostalgia y recordó los inicios del festival en una reunión con Gael García Bernal, Lázaro Cárdenas Batel y Elena Fortes, decididos a promocionar el documental.
Reconoció que aunque se han cometido errores, se llega a los 15 años como un festival consolidado “que celebra la diversidad y la descentralización del cine en México”.
Paulina Suárez, directora del Festival, resaltó que habrá 10 estrenos mundiales y que un 40 por ciento de las cintas seleccionadas están hechas por mujeres.
Ambulante comenzará en Querétaro el 19 de marzo. Por lo que toca a la Ciudad de México, se celebrará del 15 al 30 de abril.
En Cinépolis se mantendrá el Cine Bono dependiendo de la sede de 120 a 150 pesos por cuatro funciones. Pero habrá un 60 por ciento de funciones gratuitas.
Asimismo se presentará el libro Eugenio Polgovsky: la poética de lo real, que comprende ensayos de 12 críticos sobre la obra de este cineasta fallecido hace tres años, quien se inició en el festival con Trópico de cáncer.
Suárez concluyó que las mujeres de la organización se unirán a los contingentes del 8 y 9 de marzo, para denunciar la terrible violencia de género que viven.