Home Nación Primer caso de sarampión en la capital del país, después de 20 años  

Primer caso de sarampión en la capital del país, después de 20 años  

0

Antes de que la vacuna se introdujera en 1963, cada 2-3 años se registraban importantes epidemias

Las epidemias de sarampión llegaban a causar cerca de dos millones de muertes al año en todo el mundo

El miércoles, la Secretaría de Salud de la CDMX detectó el primer caso de sarampión en la capital del país, después de 20 años del último suceso.

La titular de esa dependencia, Oliva López Arellano, explicó que se trata de una niña de 8 años, en la alcaldía Álvaro Obregón, quien comenzó a presentar síntomas el 22 de febrero.

“Fue identificada en el IMSS, es derechohabiente y ahí se le tomó la primera prueba, fue ratificada por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE)”, comentó.

A pesar de que buscaron en 25 manzanas aledañas a donde vive la niña, en ese momento no hubo más reportes de sarampión. Sin embargo, para la noche confirmaron un total de cuatro casos.

¿Qué es el sarampión y cómo prevenirlo?

De acuerdo con la OMS, el sarampión es una de las principales causas de muerte entre niños.

Muy contagiosa. Es causada por un virus, que se puede adquirir en cualquier edad, incluso en la vida adulta si una persona no la padeció en la infancia.

Se contagia a través de gotitas invisibles que salen de la nariz y boca de las personas enfermas, ya sea por contacto directo o a través del aire.