En el Complejo Cultural Los Pinos, de manera gratuita, se podrá realizar un viaje por las lenguas indígenas del país, a través de 68 tableros, uno por cada lengua que se habla en territorio nacional, además, cada tablero tiene grabado un texto literario escrito en alguna de las 364 variantes lingüísticas nacionales.
Con el objetivo de que ninguna lengua quede atrás y aprovechar los recursos y beneficios de la era digital y de las nuevas tecnologías, el Pabellón de Lenguas Indígenas muestra un recorrido por el mosaico multicultural y plurilingüe de México. Se compone de ocho espacios donde el visitante podrá conocer, escuchar y disfrutar el paisaje lingüístico, de una manera lúdica e interactiva.
Podrán recorrer un mapa interactivo el cual permite visualizar la presencia de las lenguas indígenas a lo largo y ancho del país; en tanto que en la sala de realidad aumentada se podrán escuchar las voces vivas de México.
También se encuentra un área de proyecciones que reúne material audiovisual generado durante los últimos años en y sobre las lenguas indígenas; mientras que en el área de la rockola se puede escuchar la creación musical de los pueblos indígenas. Esto sin olvidar las lenguas que se hablan con las manos: la de señas mexicana y la de señas maya.