Home General Todo el territorio hidalguense con casos de COVID-19

Todo el territorio hidalguense con casos de COVID-19

0
Todo el territorio hidalguense con casos de COVID-19

El titular de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), Efraín Benítez Herrera, aseguró que 79 municipios de los 84 que conforman el estado, presentan casos activos de COVID-19.

En conferencia de prensa detalló que en 15 días, el acumulado sumó dos mil 438 casos, es decir, 16.5 contagios cada 24 horas, de tal manera que de 40 mil 319 la estadística actualmente se encuentra en 42 mil 757.

Destacó que las cifras son congruentes con la tasa de reproducción efectiva, mismas que incrementó de 0.92 a 2.16, lo que significa una importante velocidad de transmisión del virus en la entidad.

Respecto a la suficiencia hospitalaria el funcionario estatal refirió es del 63 por ciento, lo que significa que el 27 por ciento de las camas de todo el sector están ocupadas; precisó que son 244 pacientes hospitalizados y el promedio de edad es de 46 años.

Sentenció que quienes cargan con la mayor parte de pacientes hospitalizados son los servicios de salud, le sigue el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y después el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del EStado (ISSSTE).

El hospital con mayor ocupación es el de Respuesta Inmediata de Pachuca, le siguen el de Actopan, Tulancingo, General de Pachuca, Apan, Tula, Valle del Mezquital, Huejutla y Huehuetla.

En el tema de las variantes genómicas, Benítez Herrera que se han detectado 349 casos, de los cuales 237 fueron confirmados por el Laboratorio Estatal de Salud Pública de Hidalgo; 44 por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) y 4 por el Consorcio Mexicano para Vigilancia Genómica (CoViGen).

Comentó que en 54 municipios del estado están presentes las variantes, principalmente la Delta, luego que del 89.9 por ciento de muestras estudiadas, el 76.7 corresponden a esta cepa;  además informó se tiene registro de 86 casos de pacientes que estaban vacunados , 46 de ellos contaban con el esquema completo y en 40 el esquema estaba incompleto.

En cuanto a la estrategia de vacunación detalló que hasta el momento un millón 826 mil 955 dosis han sido recibidas, un millón 305 mil 950 han sido aplicadas y 605 mil 568 cuentan con el esquema completo, lo que representa el 20 por ciento de la población total del estado que asciende a tres millones 82 mil 841, con base en estadísticas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), sin embargo aclaró “para considerar una inmunidad de rebaño, debemos alcanzar arriba del 60 por ciento del total de la población”.

Finalmente enfatizó que al corte del 18 de julio, en la entidad se han registrado 603 casos de COVID-19 en niños, 313 son mujeres y 290 varones; se han reportado 9 defunciones de menores de cinco años y un menor entre los 12 y 17.

En tanto, como una estrategia preventiva, el Secretario de Salud solicitó a la Directora del Hospital del Niño DIFH, Mónica Langarica, la conformación de un Comité Sectorial para la Vigilancia y Seguimiento de los casos de niños que se lleguen a infectar “es algo que va a suceder en breve y tenemos que estar preparados.”.