El hallazgo de los cuerpos se dio en 29 municipios de la entidad hidalguense
Como parte de la presentación del informe anual de muertes violentas de mujeres, presuntos feminicidios en Hidalgo, Servicios de Inclusión Integral y Derechos Humanos Asociación Civil (Seiinac), dio a conocer los casos que a través del Observatorio nacional del Feminicidio (ONF), organismo al que pertenecen, le han dado seguimiento.
En este sentido, Seiinac informó que durante el 2019 registró un total de 61 casos de mujeres originarias de Hidalgo, quienes murieron de manera violenta, de las cuales, 59 fueron halladas en los alrededores de la entidad. Cabe destacar que los meses donde abundan mayor número de presuntos asesinatos fueron abril con 7, julio con 9 y septiembre con 10.
Del mismo modo, durante el año pasado, la asociación registró en enero 5 casos, en febrero 6, en marzo 2, en mayo 2, en junio 6, en agosto 5, en octubre 2, en noviembre 4 y en el mes de diciembre 3, los cuales fueron cometidos en 29 municipios del estado, siendo Huichapan la demarcación con mayor incidencia, con un total de 6 muertes violentas de mujeres.
Asimismo, Seiinac indicó que los otros municipios donde se hallaron los cuerpos de mujeres se tratan de Acatlán, Acaxochitlán, Actopan, Atitalaquia, Atotonilco de Tula, Atotonilco el Grande, Cuautepec, El Cardonal, Huejutla, Ixmiquilpan, Jacala de Ledezma, Mineral de la Reforma, Mineral del chico, Mixquiahuala, Nopala, Pachuca, San Agustín Tlaxiaca, Santiago de Anaya, Tasquillo, Tepeapulco, Tezontepec de Aldama y Zempoala.
Por lo anterior, la organización exige a las autoridades cero tolerancia a la violencia en contra de las niñas, adolescentes y mujeres en Hidalgo, así como un mayor presupuesto para la atención de la misma, visibilización de estos casos y reeducación a la sociedad en general en temas de perspectiva de género.
Al respecto, también instan a los medios de comunicación a evitar difundir fotografías con contenido explícito de las víctimas. Además de que piden al gobierno investigar todas las muertes violentas de mujeres como posibles feminicidios e investigaciones en las que las mujeres puedan acceder a la justicia.