Home General 6 de cada 10 partos, son atendidos por parteras en zonas indígenas de la entidad

6 de cada 10 partos, son atendidos por parteras en zonas indígenas de la entidad

0

Con el objetivo de disminuir los índices de malformaciones congénitas en el estado de Hidalgo, principalmente en las zonas indígenas, un grupo de Asociaciones Civiles y el Gobierno del estado, brindó un curso de capacitación a 37 parteras y parteros de la Huasteca, la zona Otomí-Tepehua y el Valle del Mezquital.

 

Marisela Lara Gómez, integrante del comité organizador del Programa para el Desarrollo de Competencias para la Detección Oportuna de Malformaciones Congénitas, apuntó que 6 de cada 10 partos que se atienden en las zonas indígenas, son atendidos por parteras; sin el análisis oportuno del bebé.

 “Las organizaciones civiles tenemos que conjuntar esfuerzos con el gobierno del estado, desgraciadamente el estado no escucha, todos los programas salen de gabinete, no salen de campo. Nosotros queremos hacer un trabajo de campo, ir allá y traer lo que se necesita”.

Agregó que las malformaciones que más se detectan en la entidad son: labio paladar hendido, síndrome de Down, síndrome de Torner, miembros más pequeños, dedos de más en manos y pies, y problemas en los miembros genitales: como la esterilidad, la falta de erección o casos de hermafroditas.

Al respecto, comentó que los usos y costumbres de las zonas son punto clave para la prevención, ya que los hombres impiden que los servicios médicos lleguen oportunamente y atiendan a sus esposas e hijas.