10 más se integrarán en esta semana
Semarnath coadyuva y supervisa que los Centros restantes continúen sus procesos de homologación, con la finalidad de que los automovilistas hidalguenses puedan contar con el servicio aquí en el Estado y accedan a la zona metropolitana
A la mitad del plazo estipulado para la homologación de la Norma Emergente de Verificación Vehicular en los estados que integran la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe), 39 verificentros en Hidalgo ya están habilitados con la nueva tecnología OBD y con la certificación de su prueba de dinamómetros; con la expectativa de alcanzar el 80 por ciento del total de centros, en esta semana.
Desde el 1 de julio, que entró en vigor la Norma, los Centros de Verificación de la Red Estatal comenzaron a realizar la adecuación de sus equipos tecnológicos, en un proceso que superó la curva de aprendizaje de la operación de los dispositivos, como es el contar con servicio de Internet con mayor velocidad y capacidad, además de realizar la calibración de sus dinamómetros con los laboratorios acreditados.
Al día de hoy, 39 centros, de los 63 que hay en el estado, ya funcionan y otorgan el servicio regularmente y 10 más se incorporarán en esta semana, asimismo a un mes de aplicarse la norma se reporta la verificación de alrededor de siete mil vehículos, principalmente con la solicitud de los hologramas cero y doble cero y por vehículos con engomado color amarillo, terminaciones 5 y 6, a quienes les corresponde verificar en julio y agosto.
Cabe recordar que hace algunos días se anunció la extensión del plazo del cumplimiento de verificación, de estas terminaciones, hasta el 15 de septiembre.
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnath) coadyuva y supervisa que los Centros restantes continúen sus procesos de homologación, con la finalidad de que los automovilistas hidalguenses puedan contar con el servicio aquí en el Estado y accedan a la zona metropolitana del Valle de México cumpliendo con el Programa Hoy no Circula que se aplica en esa zona.
Es importante señalar que los cambios en la verificación se realizaron sólo en la tecnología de la prueba, pero se mantienen los mismos costos y calendario de verificación; para hologramas 1 y 2, 257 pesos; holograma Cero, 370 pesos; y Doble cero, 740 pesos.
Finalmente, la Semarnath extendió una invitación a los automovilistas a denunciar cualquier irregularidad en los servicios de verificación, directamente a la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (Proespa); asimismo los usuarios pueden consultar la ubicación precisa de los centros que dan el servicio en la página Web de la Secretaría: s-medioambiente.hidalgo.gob.mx.