Durante el inicio de la Jornada de Prótesis Ocular, el jefe de la especialidad de prótesis maxilofacial de la facultad de odontología, de estudios y posgrados de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), René Jiménez Castillo, puntualizó que el 30 por ciento de los pacientes atendidos por la pérdida del globo ocular son niños.
Precisó que esta incidencia se debe a dos causas, la primera por defectos congénitos y malformaciones; y la segunda por traumatismos, cáncer o accidentes; y en el caso de Hidalgo este tipo de atenciones corresponde al siete por ciento de los defectos que se presentan en cara, cuello, orejas o labios.
Refirió que la Jornada de Prótesis Ocular, es un programa con ocho años de práctica en la entidad, a través de la cual se beneficia a los pacientes con una prótesis ocular gratuita; la cual tiene un costo de entre 30 y 40 mil pesos.
Jiménez Castillo comentó que en esta edición, un total de 100 pacientes originarios de 40 municipios de la entidad, serán favorecidos con esta prótesis, contribuyendo a mejorar la vida de los pacientes que cuentan con esta discapacidad.
En su oportunidad, el titular de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), Marco Antonio Escamilla Acosta, informó que en Hidalgo hay un importante número de casos de niños con cáncer en el ojo Retinoblastoma y ésta es una oportunidad maravillosa de marcar una diferencia en la vida de quienes padecen esta enfermedad.
Además aseguró que en atención a las instrucciones del mandatario estatal, Omar Fayad Meneses, en el 2017 habrá cambios significativos en este rubro para garantizar la atención integral de los pacientes que acuden a solicitar los servicios de salud, concluyó.