Con el propósito de conmemorar a las víctimas de accidentes y las consecuencias emocionales que enfrentan sus familiares, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), que preside Geraldina García, conmemoró el Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tráfico.
Durante dicho evento, se realizó la demostración de la Reanimación Cardio-Pulmonar (RCP) y la capacitación “Salva corazón”, impartidas por el presidente de la Sociedad Mexicana de Medicina de Urgencias, Capítulo Hidalgo y representante de la Federación Mexicana Medicina de Urgencias y Emergencias, Neftalí Mateo.
Asimismo, se guardó un minuto de silencio en honor de las 240 víctimas de tránsito que fallecieron en Hidalgo durante el 2014.
Entre la numeralia que arroja este problema de salud pública en el Estado, la secretaria técnica del COEPRA, María Dolores Osorio Piña, señaló que en 2013, Mineral de la Reforma, Pachuca, Tula y Tulancingo concentraron más del 60 por ciento de los accidentes viales.
Precisó que el porcentaje de automovilistas involucrados en accidentes viales que manejaban bajo la influencia de alcohol fue mayor al 15 por ciento.
Y pese a ser un elemento salvavidas, tan solo el 6.8 por ciento de los conductores portaban cinturón de seguridad.
Ante este panorama, el COEPRA diseñó el taller de capacitación impartido durante este evento. Para que estudiantes, maestros y elementos de las corporaciones policiacas, estén dotados de los conocimientos y habilidades que les permitan salvar vidas y crear la conciencia entre familiares, amigos de prevenir accidentes.
A través de esta dependencia, el gobierno del Estado de Hidalgo hace un llamado a la población, para recordar que los accidentes viales se pueden prevenir si como conductores de un vehículo adoptamos una cultura basada en respetar la velocidad y los señalamientos de tránsito.