RECUENTO 2018
• Más de 36 mmdp en inversiones, cerca de 20 mil nuevos empleos, implementación de las TICs en el transporte público y un posible incremento al presupuesto, lo más notable
El 2018 representó para Hidalgo cambios en diferentes aspectos, en primer lugar, en lo económico, con la llegada de más empresas nacionales e internacionales, que a su vez, generó un número superior de empleos formales; por otro lado, se está modificando la forma de movilidad de la población, mientras que el estado tiene posibilidades de colocarse entre los estados con mejores prácticas financieras.
Desarrollo económico
A lo largo del año aterrizaron en el estado cerca de 36 mil millones de pesos en inversiones, siendo los más importantes la construcción de un parque solar en Nopala, con un monto de más de 2 mil millones de pesos, la central eléctrica de ciclo combinado en Tetepango de más de 10 mil millones de pesos, y la apertura de un parque acuático, el Great Wolf Resorts en Tepeji del Río, por más de 2 mil 800 millones de pesos.
Por este motivo, se estableció que en este segundo año de la administración estatal se triplicó los montos de inversión respecto al aterrizaje de inversiones en sexenios anteriores, alcanzando hasta un 332 por ciento más que en años anteriores.
Otro de los logros alcanzados en este año es que el poder ser considerados dentro de los prospectos para ser una Zona Económica Especial, y que en caso de aprobarse esta petición, generarían condiciones para atraer más inversiones hasta por 191 mil millones de pesos y crear hasta 50 mil empleos a largo plazo.
Además, también se apoyan a los microempresarios con créditos para sus negocios, en el que se otorgaron recursos por más de 713 millones de pesos, beneficiando así a mil 197 micro, pequeñas y medianas empresas, las cuales representan casi el 90 por ciento de la actividad económica existente.
Empleo y previsión social
En este año, gracias a los registros obrero-patronales del Instituto Mexicano del Seguro Social, en Hidalgo se generaron más de 20 mil empleos formales en total, lo que coloca al estado entre las entidades puntero con mayor registro en creación de fuentes de empleo, remunerados y con las prestaciones superiores a las de la Ley.
Además, a través de herramientas como la bolsa de trabajo del Servicio Nacional de Empleo (SNE) en Hidalgo, se logró colocar a más de 13 mil hidalguenses en un puesto formal, y por medio de las ferias de empleo, dos mil personas lograron establecerse en un trabajo formal, representando una eficiencia de colocación del 28 y 29 por ciento.
Por el lado de las conciliaciones, en el mes de marzo se dio marcha a las Jornadas Permanentes de Conciliación, con el que se benefician a los trabajadores y patrones en la resolución de controversias laborales, en donde en este año se incrementó hasta un 13 por ciento el número de convenios fuera de juicio, y se dictaron 252 laudos para la conclusión de estos procesos.
Transporte y movilidad
También en este año se realizaron modificaciones con la aprobación en el mes de julio de la Ley de Movilidad y Transporte, considerada una de las legislaciones en materia más avanzadas en el país, y en el que se tienen transformaciones en cuanto a la implementación de las nuevas tecnologías al transporte público, y dando prioridad a los peatones.
Además, con esta legislación se pretende combatir la inseguridad y el pirataje de las unidades de transporte público, además de la integración de esquemas y estudios de movilidad para los nuevos desarrollos habitacionales antes de ser construidas, y en concreto, facilitar la accesibilidad del transporte público para la población.
Como parte de esta modernización, el sistema de transporte masivo Tuzobús implementó un programa de tarjetones inteligentes con la que los usuarios, a través de sus teléfonos inteligentes, podrán evaluar el comportamiento los conductores de las rutas troncales y alimentadoras, con el objetivo de mejorar la experiencia del usuario.
Por otro lado, más mejoras para el Tuzobús se siguen realizando para favorecer la movilidad hidalguense, y como muestra, se construye una nueva estación en las inmediaciones de la Central de Abastos y Autobuses, el cual, junto con la terminal Téllez, contará con un Centro de Transferencia Modal (Cetram) donde convergerán transporte público convencional, el federal de pasajeros y movilidad sustentable.
Finanzas públicas
En el sentido de las finanzas, en este año se obtuvieron logros para las buenas prácticas financieras, tales como la disminución de la deuda pública en un 8.75 por ciento, se septiembre del 2016 a septiembre del 2018, según datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), posicionando a Hidalgo dentro de las entidades con menor deuda.
Por otro lado, dentro de este año se logró un incremento por 8.6 por ciento en la asignación del presupuesto, es decir, se obtuvo 42 mil 147 millones 380 mil pesos para el estado, pero para el siguiente ejercicio fiscal del 2019, el incremento que se pide es del siete por ciento, quedando en 45 mil 92 millones 768 mil 327 pesos.
Según información de la misma Secretaría de Finanzas Públicas del estado, Hidalgo también es considerado como un modelo de políticas públicas sanas del país, por lo que, a petición del gobierno federal, se planea implementar este modelo en todo el país, en todos los estados y en la administración pública federal.