Elecciones presidenciales en seis países
El año que comienza vivirá una auténtica batalla política en Latinoamérica, con elecciones presidenciales en seis países. Habrá un pulso realmente decisivo en naciones de gran peso continental, como Colombia, México y Brasil. La izquierda aspira a importantes avances en esos tres primeros países y en Paraguay, al tiempo que el régimen autoritario pretende perpetuarse en Venezuela. También habrá presidenciales en Costa Rica, país que hasta ahora ha resistido bien la tentación bolivariana, pero que está dando muestras de cuarteamiento institucional.
El interés está en el color político que adquiera el continente, pues en esta ocasión, por el número de elecciones e importancia de los países, puede determinarse un ciclo ideológico, no solo momentáneas orientaciones (¿se pronunciará o se rectificará el volantazo a la derecha de 2016-2017?). Una consecuencia directa de esto serán las alianzas comerciales (apuesta efectiva por los clubes económicos de la Alianza del Pacífico y de Mercosur o, en cambio, por la agenda más política que económica de Unasur). Asimismo, habrá analistas pendientes de las perspectivas energéticas, pues varios de los países con elecciones son los principales productores latinoamericanos de petróleo.
Las citas presidenciales comienzan en Costa Rica (febrero), siguen en Paraguay (abril) y luego llegan a Colombia (mayo), México (julio) y Brasil (octubre), para acabar, según lo previsto, en Venezuela (diciembre).