Home Orbe 2017, el año en que políticos pagaron por su trato a las mujeres

2017, el año en que políticos pagaron por su trato a las mujeres

0

  •    Los sucios Berlusconi y Trump no están solos 


La primera ministra británica, Theresa May, obligó a su número dos Damian Green a renunciar después de que admitiera haber mentido sobre el hallazgo de imágenes pornográficas en su ordenador hace diez años. Los coletazos del «escándalo Weinstein» han arrasado también entre las filas conservadoras del Parlamento británico.
En su portada de «persona del año» la revista «Time» ha considerado que quienes han roto el silencio por abusos y machismo, desde el mundo del cine y otros ámbitos, han dominado la atención durante este año, y por eso ha elegido al movimiento #MeToo y sus distintas variedades.
Cometer abusos sexuales desde una posición de poder se ha dado siempre en política, lo que ha cambiado en los últimos años es la conciencia del público.
En los ochenta y noventa era habitual que una joven desconocida denunciara públicamente a un influyente político, pero salvo raras ocasiones el hombre señalado lanzaba una campaña de desprestigio contra la denunciante.
En 2017 la campaña del «Me Too» por el escándalo Weinstein y la confirmación del feminismo -ha sido la palabra del año- como una ola de concienciación global sobre las luchas por la igualdad de oportunidades y trato de las mujeres en todos los ámbitos están obligando a algunos hombres -políticos en este caso- a rendir cuentas por sus actos y a pagar por sus abusos.