Home General 2015, un año más de lucha campesina

2015, un año más de lucha campesina

0

Como cada año, las manifestaciones, plantones, marchas, y negociaciones no dejaron de verse en la capital hidalguense, entre estas, las que fueron convocadas por las organizaciones campesinas que hay en la entidad y que para este año fueron alrededor de 15 las que se han dado a notar por las gestiones que realizan ante el gobierno estatal y federal.

 

Entre las organizaciones destacan las de cierta ideología de izquierda u oposición, que tienen ciertos vínculos con personajes de partidos políticos como el Partido de la Revolución Democrática (PRD).

CODUC

Entre estas figura la Coalición de Organizaciones Democráticas, Urbanas y Campesinas (CODUC) que encabeza Marco Antonio Rico Mercado, y que según su recorte anual, los resultados que obtuvo de la gestión  dicha organización, no fueron favorables con respecto a años anteriores, por lo que insistió que es necesario que las dependencias revisen las reglas de operación de los distintos programas que operan.

UFIC

Por otra parte, la Unión de la Fuerza Indígena Campesina (UFIC), que encabeza Alejandro Ballina Hernández y que últimamente ha sido encabezada por el secretario general Reynaldo Galván Montes, señaló que este 2015 fue muy malo ya que en comparación con otras organizaciones no logró concretar  ni el 25 por ciento de los proyectos gestionados, y este año entregó proyectos rezagados desde 2014.

CCC

De igual forma la Central Campesina Cardenista (CCC), que dirige Juan Carlos Ramírez Díaz, señaló que en lo referente a los proyectos recibidos no fueron en número los que esperaban y destacó que para el  2016, se tendrá que dar una lucha más enérgica.

CAM

Para algunas otras organizaciones que mantienen una relación más estrecha con el Partido Revolucionario Institucional (PRI), como la Confederación Agrarista Mexicana (CAM) de Francisco Quijano Cornejo, y la Central Campesina Independiente (CCI) que coordina Pedro Pérez Dolores, el panorama fue más alentador. 

CCI

Aunque Pérez Dolores solicitó en reiteradas ocasiones del 2015 la intervención de personajes priístas como el senador David PenchynaGrub, a fin de lograr mayor recursos y apoyos para sus agremiados, ya que también dijo que “no le había ido muy bien” a la organización que encabeza. 

CNC

Y la Confederación Nacional Campesina (CNC) que encabeza Citlalcoatl Moreno Sánchez, mismo que presidió los trabajos del Congreso Agrario Permanente (CAP), en diversos comunicados de prensa informó los logros y proyectos obtenidos para sus agremiados sin embargo y de acuerdo a varios dirigentes de otras organizaciones que están dentro del CAP, “quedó mucho a deber, ya que no logró concretar ni una sola cita con las dependencias federales”.

AMIUC

La organización que se ha mantenido al margen de los partidos políticos, es la Asociación de Movimientos Indígenas, Urbanos y Campesinos (AMIUC) de Hidalgo, que encabeza Susana Reséndiz Díaz, señaló que no fue un año bueno como algunos anteriores, ya que no se concretó toda la gestión realizada, por lo que aseguró que continuarán con capacitación a fin de continuar una lucha “diferente” basada en diálogo y negociación con las dependencias gubernamentales.

MOVIMIENTO ANTORCHISTA

Por otra parte, la organización que cierra el año sin plantón en Plaza Juárez, es el Movimiento Antorchista, quienes con sus múltiples mecanismos de presión, como marchas, plantones y posicionamientos públicos, lograron pactar obras y proyectos para distintos municipios hidalguenses, y aunque en reiteradas ocasiones su líder, Guadalupe OronaUrias, informó que no había marcha hacia delante, este último mes han tenido tranquilidad.

UNTA

Y cierra este recuento la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), que preside Martha López Ríos, y quien aseguró que con el trabajo que se realiza, y los actos de presión, logró una importante respuesta para sus agremiados, de tal forma que “proyecto que se ingresó con nosotros, fue proyecto que salió aprobado”, aunque reconoció que hubo algunos que quedaron pendientes por no tener el expediente completo.