COBRAN EL SIEM
● Más de tres millones adeuda La Reforma a seis proveedores; hoy se reunirán con Filiberto
El presidente de la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño (Canacope) Pachuca, Ubaldo Ortega Perches, acusó la presencia de promotores falsos que realizan el cobro del Sistema de Información Empresarial Mexicano (SIEM) en las regiones de Tizayuca, Tulancingo, Ixmiquilpan y Mineral de la Reforma, lo que ha afectado a cerca de 200 empresas.
Al respecto, señaló como presuntos culpables a ex promotores de la Cámara, quienes después de su salida no entregaron sus acreditaciones, sin embargo, dijo que las pérdidas de los comerciantes ascienden a más de 70 mil pesos, pero que los afectados no denuncian debido a los largos tiempos que conlleva y que la pérdida individual es mínima, además de que las autoridades lo clasifican como un delito menor.
Apuntó que estos falsos promotores realizan el cobro del SIEM correspondiente al 2017, por lo que pidió a los microempresarios no se dejen engañar, ya que éste se realiza hasta enero, y mencionó que sus promotores certificados son: David Hidalgo, Carlos Gamino, Sergio Aguilar y Héctor González.
Además informó que la documentación de la Canacope maneja tres candados de seguridad, de los cuales dos son el código QR y el holograma, y el tercero se encuentra oculto; en caso de que los empresarios tengan alguna duda, pueden llamar a los teléfonos del organismo empresarial.
En tanto, aseguró que levantarán las denuncias correspondientes de la mano de los afectados, para que sean detenidos los responsables, a lo cual aseguró tener pruebas en un video de José Alfredo Pérez Rodríguez falsificando papelería.
En otro tema, el presidente Ubaldo Ortega mencionó que el municipio de Mineral de la Reforma mantiene un adeudo con seis microempresarios cuyo monto asciende los más de tres millones de pesos por concepto de papelería, pirotecnia, servicio de lona, mesas o banquetería, y producciones de video.
Los empresarios dijeron no tener documentación y comprobantes que la avalan, y que durante este tiempo sus administrativos negaban la presencia del alcalde o les daban “largas”, y que debido a esta situación se vieron en la necesidad de realizar paro técnico por la insuficiencia de recursos económicos.
Por su parte, el alcalde de dicho municipio aseguró no tener conocimiento del adeudo que corresponde a acciones entregadas desde el 2014, por lo que se reunirá con ellos.