Home General 194 artistas y creadores indígenas reciben becas

194 artistas y creadores indígenas reciben becas

0

“Nos dedicamos a saldar todos los pendientes que teníamos como Secretaría de Cultura con el gobierno federal, pendientes que si no pagas te afecta para seguir apoyando a los creadores y a las culturas populares”, manifestó el gobernador del estado Omar Fayad Meneses.

Lo anterior, en la entrega de estímulos a través del PACMyC (Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias), becas a creadores del PECDA (Programa de Estímulos a la Creación y el Desarrollo Artístico), y apoyos a través del programa de Arte y Tradición Popular e Indígena.

Destacó que cada año se trata de apoyar culturas populares, y en ese esfuerzo intervienen los gobiernos municipales, luego del reclamo del adeudo de más de 10 millones de pesos, “cuando entré ya se había discutido el presupuesto de la federación y entré con la sorpresa de que no se había asignado recursos en cultura al estado, entró con el problema de pagar lo que no pagaron los anteriores”.

Ante este panorama señaló que se tomó la determinación de pagar a la federación para seguir apoyando este esfuerzo, de tal manera que se pudieron entregar apoyos a 194 artistas y creadores de culturas populares e indígenas, “gracias a que saldamos la cuenta y aportamos lo necesario”.

En ese sentido el gobernador del estado detalló que en el programa PACMyC, la federación aportó 3 millones de pesos, mientras que gobierno del estado se sumó con 3.5 millones; en el caso de PECDA gobierno federal otorgó 1.5 y la entidad 2 millones 319 pesos, que sumado al apoyo para Arte y Tradición Popular e Indígena, suman cerca de 10.5 millones de pesos.

Dijo, “creo que si seguimos con este esfuerzo vamos a lograr seguir apoyando a los creadores y municipios a través de sus culturas y las actividades culturales de las fiestas patronales que son parte de las tradiciones y costumbres, estoy agradecido con el gobierno federal porque aguantaron vara, traíamos un adeudo muy fuerte que no pagábamos”.

Agregó, “este estado es un mosaico geográfico, policromático, social y cultural en donde convive todo universo de atractivos diversos y de riquezas históricas de tradiciones culturales, tenemos que hacer todo lo que esté de nuestra parte por no dejar perder esas tradiciones y culturas”.

En ese sentido señaló que a través de la Secretaría de Cultura, se están asesorando  a los grupos indígenas y culturales con cursos respecto de los programas, con la finalidad de que conozcan la manera de concursar.